Carlos56
No se pierdan su artículo sobre la relación de España con Irak en la época previa a los gobiernos de Aznar.
Me acaban de pasar por correo este mensaje que copio íntegro en el blog. No he tenido tiempo de comentar nada sobre el tema, pero ya era hora. No sé si más adelante... De momento ahí va esta información.
Me había prometido a mí mismo hacer un somero análisis sobre el peculiar modo de mentir de Zapatero, sin duda alguna el más falaz de entre todos los presidentes de la reciente etapa democrática.
Una amiga me ha regalado por Navidad un pequeño cuadernito con sus propias poesías. Una en particular me ha gustado más que el resto.
A lo largo de esta legislatura se han producido cambios paulatinos que nos pasan desapercibidos, pero que si pudiéramos analizar con perspectiva nos resultarían sorprendentes. Uno de ellos es la irrupción de Youtube en la lucha política. Pero, como siempre, lo importante sigue siendo el mensaje.
En el curso de una conversación estos días pasados, una persona me invitó a incluir en el blog alguna reflexión sobre las diferencias convencionalmente aceptadas entre Derecha e Izquierda. Aquí van.
En El Heraldo de Aragón de hoy, domingo, 23 de diciembre, se puede leer el artículo de Guillermo Fatás titulado precisamente así, “una conjura aragonesa”, referido a la votación en el Senado del pasado día 18 sobre la moción instando la intervención del Gobierno en el conflicto de los bienes eclesiásticos.
Somos muchos los españoles que pensamos lo mismo que Arturo Pérez-Reverte, pero no todos tenemos la capacidad de expresarlo tan bien, o la posibilidad de hacerlo y que se nos lea o escuche ampliamente.
Hoy en una comida con amigos y compañeros hemos hablado de política, en lugar de hacerlo de mujeres -las había presentes y no parecía apropiado; además, se nos va notando la edad y su efecto apaciguador-.
¿Compatible con un tranvía que la parte por la mitad?
¿Cómo pudo Alemania convertirse al nazismo? Seguramente porque muchas cosas no se denunciaron y combatieron a tiempo.
“Si tan bueno es el sistema de inmersión público, ¿por qué Montilla lleva a sus tres hijas al colegio alemán, donde no existe inmersión en catalán? ¿Por qué va a ser bueno para los hijos de los obreros del cinturón industrial y malo para sus hijas? ¿Comería usted en un restaurante donde su propietario lo hiciera siempre en el restaurante de la competencia?”
Al igual que en las empresas públicas, en el asunto de Gran Scala se ha tendido un manto de silencio. Todo parece secreto. Algo que en Aragón y bajo el gobierno de Marcelino y Biel -tanto monta...- ya va siendo habitual.
“Parece que hay que ser terrorista para que le escuchen a uno”.
La célebre frase de Clinton se va a oír mucho de aquí a las elecciones.
La larga definición que sigue procede del Blog “Bye, bye, Spain” que es, creo, una referencia ineludible para documentarse sobre el nacionalismo y sus efectos deletéreos.
Me siento honrado por las visitas de mis "primos", los nacionalistas.
Hace pocos días, en uno de los coloquios que se entablan en este blog, me refería yo a la construcción en Finlandia de una central nuclear, dando por supuesto que era la primera de ese país. Estaba equivocado. En Finlandia hay cuatro en funcionamiento, una en construcción y otra más en proyecto.
El día 1 de diciembre yo hacía en este foro mis conjeturas sobre el juego de trileros que se traían Zapatero y Bono el uno con el otro y las razones para el ofrecimiento del primero de la presidencia del Congreso y la aceptación del segundo.
Hace ya meses yo mismo me hice eco de la preocupación de los economistas ante el rumbo suicida que llevaba la economía española. Todos, menos el Gobierno, anticipaban una fuerte desaceleración económica para después del verano. Justo lo que ha ocurrido.
Por favor, pronúnciese con acento francés, y dicho sea con todo el afecto y desde la más profunda envidia.
A mí me gusta la carne de conejo -en realidad a mí me gusta casi todo- pero lo cierto es que las palabras del Secretario de Estado de Agricultura, Josep Puxeu, han acabado de desprestigiar este producto, que a partir de ahora se considerará la carne de los pobres, un estigma que tardará en olvidarse.
El nacionalismo no sólo es estúpido y peligroso, sino pertinaz, incansable. Nunca se puede bajar la guardia ante él, ni descuidarse ante sus trampas, constantes.
Tomo prestadas las palabras de El Heraldo de Aragón, del pasado viernes, día 12:
José Ángel Biel ya ha reclamado el consenso político para la aprobación de una normativa específica (nada menos que con rango de ley) sobre Gran Scala, similar a la que en su día se aprobó para promover la Plataforma Logísitca de Zaragoza.José Luis Marqués, de Fundación Ecología y Desarrollo: “La implicación tan visible del Gobierno en una operación que es sobre todo una llamada a inversores, respaldando a unos promotores, es, a mi juicio, excesivamente comprometida. Esta especie de sobreactuación induce a pensar que el mayor activo que tienen los promotores es el apoyo de la DGA y su promesa de cobertura legal de sus actividades”.
El Heraldo del viernes 14 de diciembre señalaba de forma resumida pero muy didáctica las incertidumbres del complejo. Incertidumbres, por cierto, que permanecen como consecuencia del secretismo de las negociaciones en las que ha participado el Gobierno de Aragón. ¿Es compatible ese secretismo con el funcionamiento de una Administración moderna y se supone que democrática?
No sé cuantos casinos hay en Las Vegas (desierto de Nevada). En Gran Scala (desierto de Monegros) proponen construir 32, el segundo complejo mundial del juego. Todo es desmesurado en el proyecto, pero parece, por las reacciones que he leído en distintos foros, que vuelva a ser políticamente incorrecto oponerse o simplemente mostrarse escéptico o suspicaz con este proyecto. Nadie que dude de él puede considerarse buen aragonés. Ya hemos vivido antes esta situación.