Es bastante bueno, efectivamente, pero da igual. El conjunto de electores, menos de dos millones, cuyo voto es variable y coyuntural, que decide en cada elección de que lado se decanta la balanza, no lee estas cosas, primero porque es un documento muy largo y son gente que se alimenta de titulares y segundo porque su contenido, en general, ni les motiva ni les importa ni, si a eso vamos, van a tener acceso a él. Sirve para refocilarnos, valga la ordinariez, los convencidos y para muy poco más. Lástima. Aún así y a pesar de todos los pesares, que son muchos y no todos ajenos, yo aún no he perdido la esperanza.
Ufff, lo siento. Ya sabeis que ZP no es mi ídolo, pero 61 páginas de medias verdades es demasiado para mi. Por no hablar de que no he visto rastro de otra fuente que no fuera El Mundo, ni de las políticas sociales como la ley de dependencia, la ley de violencia doméstica, etc...
Y por supuesto, paso olimpicamente de difundirlo, igual que haría si me lo hubiera pasado el mismísimo Polanco retornado desde la tumba para apoyar a ZP. Que ya tenemos suficiente propaganda electoral, demagogia y mentiras variadas con lo que nos espera a partir del dia 22, no empeoreis las cosas, hombre.
Por cierto, ya que de leer y difundir se trata, y que fue por un libro por lo que descubrí este blog, y porque os tengo todo el aprecio que se puede tener a alguien cuya cara no has visto y cuyas ideas no compartes, pero con la que eres capaz de conversar como una persona civilizada, voy a difundir un libro que acabo de leer, que es bastante más constructivo que ese panfleto.
No se si conoceréis a Vasili Grossman. Periodista soviético, cubrió la batalla de Stalingrado con sus cronicas. Posteriormente escribió una novela que le costó el exilio, y que solo pudo ser publicada fuera del territorio del pacto de Varsovia. Dicho libro,"Vida y destino", esta considerado el "Guerra y Paz" de la Segunda Guerra Mundial, y trata sobre la vida de varias personas durante el tiempo que duró la Batalla de Stalingrado. Unos prisioneros soviéticos en un campo alemán, unos prisioneros políticos en Siberia, una familia en Moscú, unos soldados en Stalingrado...Es una novela mitad drama, mitad histórica. Pero a veces intercala entre los diversos capitulos largas reflexiones de tipo político, moral y filosófico muy interesantes, y que fue, me temo, lo que le costó el castigo. Sobre todo critica duramente la voracidad del fascismo/nazismo/estalinismo y el aparato represor y asesino de los regímenes soviético y alemán. Sobre todo me llama mucho la atención la reflexión que hace Grossman sobre como a veces las ideas más nobles son tergiversadas, manipuladas y mutiladas para crear las masacres y tropelías más horribles, y pone dos ejemplos que aunque no se nos pasa nunca por la cabeza, tienen algunas cosas en comun (por ejemplo eso, que ambos han sido utilizados para oprimir cuando pregonan todo lo contrario): la religión cristiana y el pensamiento marxista
No cumplió del todo con mis expectativas, pues pensaba que estaría más centrado en la batalla que otra cosa, pero a lo mejor si que cumple las vuestras
Y espero que nuestro anfitrion no se mosquee por haber utilizado su blog para fomentar la lectura, aunque no fuera ese el tema de conversación. Si es así, lo siento.
Supliremos tu falta en la difusión de ese texto. Somos muchos, con muchos contactos cada uno.
Respecto a tu propuesta, no te preocupes. Me gusta la lectura, aunque internet y la prensa me absorbe mucho tiempo. Pero, al fin y al cabo, es lectura, y no televisión.
Buscaré ese libro. Recuerdo la batalla de Estalingrado: El Volga, Von Paulus, el mariscal Zukov, la fábrica de tractores... Fue un invierno jodido aquel, más incluso que el de Teruel unos pocos años antes.
Toda doctrina que desea introducirse en el alma del ciudadano es susceptible de convertirse en una herramienta al servicio de la manipulación totalitaria.
(Ojo , que en esta redacción deposito la carga de la responsabilidad no en la doctrina sino en quién la instrumentaliza)
Personalmente me siento muy próximo a las consideraciones que hace Nietzsche al establecer la relación entre cristianismo y socialismo. (Y aquí la carga si está en la doctrina)
Hombre, yo propongo difundirlo en la revista El Jueves. Creo que allí sí tiene cabida como tira cómica. Tened cuidado al difundirlo, pues puede producir el efecto contrario al que pretende el que lo ha escrito, es decir, provocar la risa ante semejante cantidad de sandeces y verdades a medias mal intencionadas.
Mi nombre es Julio Calvo, español, más joven que mi cuerpo, escéptico, de derechas y sin complejos. Milito en Vox, el único partido que hoy defiende mis ideas. Durante muchos años he mantenido la autoría del blog en el anonimato, pero creo que a estas alturas de la vida ya no hay por qué. La frase que más brota de mis labios últimamente es "¡nos estamos volviendo todos locos!".
“Renuncie todo el mundo a la revolución pacífica, que es una utopía; bendita la guerra.” Francisco Largo Caballero, todavía con estatua en la Castellana.
"Tras décadas de escolarización universal, los ciudadanos de los países desarollados, con Internet, están capacitados para decidir sobre las cuestiones de la actualidad de forma más atinada que sus líderes." David Seaton
“Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian”. Vincenzo Gioberti.
"Alguna vez, hasta el más inteligente se equiboca." Anónimo
"Los padres no son un ejemplo; son una advertencia." Begoña, madre de Mizar.
"La tragedia del siglo XX ha sido no haber podido comenzar experimentando las teorías de Karl Marx con ratas." Stanisław Lem
"Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender." Walter C. Sellar, humorista británico
"Si eres lo bastante inteligente para no hacer estupideces, no las hagas." Anónimo
"El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. El problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos." Fernando Savater
"El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización". Sigmund Freud
"La idiotez es una enfermedad extraordinaria: no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás." Voltaire
"Donde no hay justicia es peligroso tener razón." Quevedo
"No entres donde no puedas salir libremente." Mateo Alemán
"Al perro que tiene dinero se le llama señor perro." Proverbio árabe
"En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza." Confucio
"Es cierto que el poder corrompe. Pero mucho antes de corromper, agilipolla". Oroel
"A Rodríguez Zapatero el poder sólo puede corromperle." Oroel
"Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo." Abraham Lincoln
"Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione." William M. Ramsay
"Hay un mundo mejor, pero es carisimo." Les Luthiers
"Educación sexual: dar las gracias después de hacer el amor." Anónimo
"El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para descubrir la diferencia." Woody Allen
"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos." Freud
"Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo." Víctor Hugo
"Estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no". George W. Bush, Jr.
"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés". Adam Smith
"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación." Alejandro Dumas, Jr. (Y eso que no llegó a conocer la LOGSE...)
11 comentarios:
Es buenísimo. Gracias por el link.
Es bastante bueno, efectivamente, pero da igual. El conjunto de electores, menos de dos millones, cuyo voto es variable y coyuntural, que decide en cada elección de que lado se decanta la balanza, no lee estas cosas, primero porque es un documento muy largo y son gente que se alimenta de titulares y segundo porque su contenido, en general, ni les motiva ni les importa ni, si a eso vamos, van a tener acceso a él. Sirve para refocilarnos, valga la ordinariez, los convencidos y para muy poco más. Lástima. Aún así y a pesar de todos los pesares, que son muchos y no todos ajenos, yo aún no he perdido la esperanza.
No obstante, Carlos a, difúndelo. Quizás dé igual, pero tenemos el deber de informar, de intentarlo al menos.
Que cuando todo se iba -o nos llevaban- a la mierda, pueda decirse que hubo gente que se resistió. Y esos fuimos nosotros.
Ufff, lo siento. Ya sabeis que ZP no es mi ídolo, pero 61 páginas de medias verdades es demasiado para mi. Por no hablar de que no he visto rastro de otra fuente que no fuera El Mundo, ni de las políticas sociales como la ley de dependencia, la ley de violencia doméstica, etc...
Y por supuesto, paso olimpicamente de difundirlo, igual que haría si me lo hubiera pasado el mismísimo Polanco retornado desde la tumba para apoyar a ZP. Que ya tenemos suficiente propaganda electoral, demagogia y mentiras variadas con lo que nos espera a partir del dia 22, no empeoreis las cosas, hombre.
Por cierto, ya que de leer y difundir se trata, y que fue por un libro por lo que descubrí este blog, y porque os tengo todo el aprecio que se puede tener a alguien cuya cara no has visto y cuyas ideas no compartes, pero con la que eres capaz de conversar como una persona civilizada, voy a difundir un libro que acabo de leer, que es bastante más constructivo que ese panfleto.
No se si conoceréis a Vasili Grossman. Periodista soviético, cubrió la batalla de Stalingrado con sus cronicas. Posteriormente escribió una novela que le costó el exilio, y que solo pudo ser publicada fuera del territorio del pacto de Varsovia. Dicho libro,"Vida y destino", esta considerado el "Guerra y Paz" de la Segunda Guerra Mundial, y trata sobre la vida de varias personas durante el tiempo que duró la Batalla de Stalingrado. Unos prisioneros soviéticos en un campo alemán, unos prisioneros políticos en Siberia, una familia en Moscú, unos soldados en Stalingrado...Es una novela mitad drama, mitad histórica. Pero a veces intercala entre los diversos capitulos largas reflexiones de tipo político, moral y filosófico muy interesantes, y que fue, me temo, lo que le costó el castigo.
Sobre todo critica duramente la voracidad del fascismo/nazismo/estalinismo y el aparato represor y asesino de los regímenes soviético y alemán.
Sobre todo me llama mucho la atención la reflexión que hace Grossman sobre como a veces las ideas más nobles son tergiversadas, manipuladas y mutiladas para crear las masacres y tropelías más horribles, y pone dos ejemplos que aunque no se nos pasa nunca por la cabeza, tienen algunas cosas en comun (por ejemplo eso, que ambos han sido utilizados para oprimir cuando pregonan todo lo contrario): la religión cristiana y el pensamiento marxista
No cumplió del todo con mis expectativas, pues pensaba que estaría más centrado en la batalla que otra cosa, pero a lo mejor si que cumple las vuestras
Y espero que nuestro anfitrion no se mosquee por haber utilizado su blog para fomentar la lectura, aunque no fuera ese el tema de conversación. Si es así, lo siento.
Un abrazo
A Comunista:
Supliremos tu falta en la difusión de ese texto. Somos muchos, con muchos contactos cada uno.
Respecto a tu propuesta, no te preocupes. Me gusta la lectura, aunque internet y la prensa me absorbe mucho tiempo. Pero, al fin y al cabo, es lectura, y no televisión.
Buscaré ese libro. Recuerdo la batalla de Estalingrado: El Volga, Von Paulus, el mariscal Zukov, la fábrica de tractores... Fue un invierno jodido aquel, más incluso que el de Teruel unos pocos años antes.
Gracias por el consejo.
Oroel
Aplausos a CiudadanoX por el PDF que se ha currado.
Estimado comunista:
Toda doctrina que desea introducirse en el alma del ciudadano es susceptible de convertirse en una herramienta al servicio de la manipulación totalitaria.
(Ojo , que en esta redacción deposito la carga de la responsabilidad no en la doctrina sino en quién la instrumentaliza)
Personalmente me siento muy próximo a las consideraciones que hace Nietzsche al establecer la relación entre cristianismo y socialismo. (Y aquí la carga si está en la doctrina)
Un saludo. Carlos56.
Lo difundimos por supuesto en Aragon Liberal si te parece Oroel, no se me ocurre una mejor portada ...
Un saludo.
Hombre, yo propongo difundirlo en la revista El Jueves.
Creo que allí sí tiene cabida como tira cómica.
Tened cuidado al difundirlo, pues puede producir el efecto contrario al que pretende el que lo ha escrito, es decir, provocar la risa ante semejante cantidad de sandeces y verdades a medias mal intencionadas.
Querido anónimo:
Pues lo que dice allí es todo cierto. Y seguiremos difundiéndolo.
Publicar un comentario