
Estos días se está especulando sobre la posibilidad de que el electorado popular se esté viendo más y mejor representado por el discurso de Rosa Díez que por el de su propio partido, embarcado en un debate más estratégico y de liderazgo que ideológico. Mucho tendría que ver ese complejo de la derecha al que se refiere Edurne Iriarte, y que cito en mi intervención anterior.
Pero hay un tema que no es tangencial ni menor. A Rosa Díez la prensa y las televisiones afines al PSOE la han ninguneado absolutamente, de forma que un elector que sólo se informe a través de esos medios casi ha podido desconocer la existencia de esa opción electoral y mucho más su ideario. Pero, ¿la defensa de la igualdad, el derecho a recibir la educación en castellano y la reconsideración de algunas transferencias, como la de Educación o Justicia, que defiende Rosa Díez, son ajenas o contrarias a las ideas socialistas? La tribuna del Congreso va a ser un medio de propaganda que los medios afines al PSOE no van a poder soslayar -o no en la medida en que lo han hecho hasta ahora-, por lo que muchos votantes socialistas van a tener ahora otra referencia distinta del PP con la que contrastar las políticas de su partido.
Quienes somos de derechas, creemos en la Nación española, somos intachablemente demócratas y nos sentimos más comprometidos con los derechos y libertades ciudadanos de lo que pueda estarlo el PSOE, tenemos que jugar esa baza: que el electorado socialista sepa que tiene una opción mejor que la que ha votado.
4 comentarios:
po zi
Rosa Díez, José Montilla y José María Aznar aman y entienden a Galicia y a los gallegos....?
Publicar un comentario