En el año 2004, cuando Aznar dejó el Gobierno nuestra deuda exterior era de 906.924 millones de euros.
A finales del año 2008 ascendía a 1,66 billones de euros.
Por tanto, en la primera legislatura de Zapatero el endeudamiento exterior se ha incrementado en un 83%, hasta casi doblarse.
Champions League.
.
7 comentarios:
Anónimo
dijo...
Hola, no sere yo quien defienda al Presidente Zapatero, pero el señor Aznar cuando gobernaba y se vanagloriaba de que se creaban al año no se cuantos millones de contratos se le olvidaba comentar que la mayoria eran de muy corta duración, yo en un año tuve cinco o seis contratos, o que cuando la economia crecia un cuatro o cinco % realmente ese crecimiento no se distribuia entre toda la población de una manera razonable. Es evidente que en terminos generales es mejor crecer al 4 que bajar 1, tener contratos precarios que no tener nada, pero lo que quiero decir es que todos los politicos emplean los datos macroeconomicos cuando les interesa y de manera parcial omitiendo los aspectos menos claros. Saludos.
No seré yo quien asegure que el crecimiento económico español durante el gobierno de Aznar tuvo cimientos sólidos, porque no los tuvo. Decirlo sería faltar a la verdad. Pero en aquel entonces había al menos margen de maniobra. Con seguridad hubiera sido preferible crecer menos, pero de forma más sensata, sobre bases más diversificadas, basadas en la industria y los servicios en detrimento del monocultivo de la construcción y, sobre todo, de forma más igualitaria. Hay quienes se han hecho muy ricos a costa de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y, pero todavía, de la explotación de la mano de obra inmigrante (y últimamente también de la española).
Lo malo es que ese margen se acababa, como cualquiera que contara con medios de análisis (el cerebro y la lectura básicamente, pero también datos e indicadores económicos) y prospectivos, como los que tienen en abundancia la Oficina Económica de la Moncloa, el Ministerio de Economía y Hacienda y el Banco de España. En meteorología la llegada de las borrascas se anticipa mientras todavía brilla el sol, mucho antes de que las nubes aparezcan en el horizonte. Y en economía también se puede, sin mucho margen de error.
Pues a pesar de todos los avisos, que Zapatero conocía de sobra (y quiero enfatizar eso), no hizo nada por prepararnos, ni cambió el modelo de crecimiento, cuyos defectos no sólo no se atemperaron, sino que se agudizaron. Su sensibilidad hacia los trabajadores ha sido, más que escasa, nula.
Zapatero ha presumido en los primeros cuatro años de gobierno exactamente de lo mismo que presumía Aznar.
Ergo, tenemos unos politicos que a pesar del dicho popular no nos merecemos la mayoria de los españoles, aunque incomprensiblemente luego la gente va y les vota. Tremenda paradoja.
Aunque la idea de que todos son iguales es una de las más perniciosas para la democracia. Lo que hay que hacer es ser más exigentes con los políticos.
En estas segundas elecciones de Zapatero, había evidencias más que abrumadoras de que mentía y de que nos llevaba al desastre. Y se le volvió a votar.
La manipulación de esa idea es evidente: cuando gobierna la derecha, la alternativa es el PSOE. Cuando gobierna la izquierda, todos son iguales. El razonamiento chirría.
Teniendo en cuenta la herencia recibida por Aznar, demasiado bien lo hicieron para levantar a un país sumido en la ruina, a pesar de que, efectivamente, el modelo de crecimiento económico fuera cortoplacista. Que inventen ahora éstos uno, a ver si son capaces de sacarnos del agujero con la misma rapidez. Aunque creo que esto es pedirle peras al olmo... :-P
Reconozco que acusar a Aznar de ese modelo insostenible (a largo plazo), habiendo recibido de Felipe González la herencia que todos recordamos, es notoriamente injusto. Aznar nos sacó del hoyo con rigor y adoptando medidas impopulares (aquel Decretazo, por ejemplo) que este irresponsable ahora le reprocha, cuando realmente no le quedó otro remedio entonces. Pero Zapatero es incapaz de adoptar cualquier medida rigurosa, necesaria o responsable, si eso empaña ese buenismo falso del que se cree investido.
Zapatero ha dilapidado una herencia inmejorable, como no la ha recibido ningún gobernante español desde principios del siglo XX y la ha dilapidado en el mayor ejercicio de estupidez, irresponsabilidad y cinismo que yo haya visto nunca. Ni creo que llegue a ver, porque no habría país que lo soportara.
Mi nombre es Julio Calvo, español, más joven que mi cuerpo, escéptico, de derechas y sin complejos. Milito en Vox, el único partido que hoy defiende mis ideas. Durante muchos años he mantenido la autoría del blog en el anonimato, pero creo que a estas alturas de la vida ya no hay por qué. La frase que más brota de mis labios últimamente es "¡nos estamos volviendo todos locos!".
“Renuncie todo el mundo a la revolución pacífica, que es una utopía; bendita la guerra.” Francisco Largo Caballero, todavía con estatua en la Castellana.
"Tras décadas de escolarización universal, los ciudadanos de los países desarollados, con Internet, están capacitados para decidir sobre las cuestiones de la actualidad de forma más atinada que sus líderes." David Seaton
“Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian”. Vincenzo Gioberti.
"Alguna vez, hasta el más inteligente se equiboca." Anónimo
"Los padres no son un ejemplo; son una advertencia." Begoña, madre de Mizar.
"La tragedia del siglo XX ha sido no haber podido comenzar experimentando las teorías de Karl Marx con ratas." Stanisław Lem
"Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender." Walter C. Sellar, humorista británico
"Si eres lo bastante inteligente para no hacer estupideces, no las hagas." Anónimo
"El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. El problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos." Fernando Savater
"El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización". Sigmund Freud
"La idiotez es una enfermedad extraordinaria: no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás." Voltaire
"Donde no hay justicia es peligroso tener razón." Quevedo
"No entres donde no puedas salir libremente." Mateo Alemán
"Al perro que tiene dinero se le llama señor perro." Proverbio árabe
"En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza." Confucio
"Es cierto que el poder corrompe. Pero mucho antes de corromper, agilipolla". Oroel
"A Rodríguez Zapatero el poder sólo puede corromperle." Oroel
"Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo." Abraham Lincoln
"Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione." William M. Ramsay
"Hay un mundo mejor, pero es carisimo." Les Luthiers
"Educación sexual: dar las gracias después de hacer el amor." Anónimo
"El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para descubrir la diferencia." Woody Allen
"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos." Freud
"Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo." Víctor Hugo
"Estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no". George W. Bush, Jr.
"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés". Adam Smith
"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación." Alejandro Dumas, Jr. (Y eso que no llegó a conocer la LOGSE...)
7 comentarios:
Hola, no sere yo quien defienda al Presidente Zapatero, pero el señor Aznar cuando gobernaba y se vanagloriaba de que se creaban al año no se cuantos millones de contratos se le olvidaba comentar que la mayoria eran de muy corta duración, yo en un año tuve cinco o seis contratos, o que cuando la economia crecia un cuatro o cinco % realmente ese crecimiento no se distribuia entre toda la población de una manera razonable. Es evidente que en terminos generales es mejor crecer al 4 que bajar 1, tener contratos precarios que no tener nada, pero lo que quiero decir es que todos los politicos emplean los datos macroeconomicos cuando les interesa y de manera parcial omitiendo los aspectos menos claros. Saludos.
Estimado anónimo:
No seré yo quien asegure que el crecimiento económico español durante el gobierno de Aznar tuvo cimientos sólidos, porque no los tuvo. Decirlo sería faltar a la verdad. Pero en aquel entonces había al menos margen de maniobra. Con seguridad hubiera sido preferible crecer menos, pero de forma más sensata, sobre bases más diversificadas, basadas en la industria y los servicios en detrimento del monocultivo de la construcción y, sobre todo, de forma más igualitaria. Hay quienes se han hecho muy ricos a costa de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y, pero todavía, de la explotación de la mano de obra inmigrante (y últimamente también de la española).
Lo malo es que ese margen se acababa, como cualquiera que contara con medios de análisis (el cerebro y la lectura básicamente, pero también datos e indicadores económicos) y prospectivos, como los que tienen en abundancia la Oficina Económica de la Moncloa, el Ministerio de Economía y Hacienda y el Banco de España. En meteorología la llegada de las borrascas se anticipa mientras todavía brilla el sol, mucho antes de que las nubes aparezcan en el horizonte. Y en economía también se puede, sin mucho margen de error.
Pues a pesar de todos los avisos, que Zapatero conocía de sobra (y quiero enfatizar eso), no hizo nada por prepararnos, ni cambió el modelo de crecimiento, cuyos defectos no sólo no se atemperaron, sino que se agudizaron. Su sensibilidad hacia los trabajadores ha sido, más que escasa, nula.
Zapatero ha presumido en los primeros cuatro años de gobierno exactamente de lo mismo que presumía Aznar.
Ergo, tenemos unos politicos que a pesar del dicho popular no nos merecemos la mayoria de los españoles, aunque incomprensiblemente luego la gente va y les vota. Tremenda paradoja.
A grandes rasgos, así es.
Aunque la idea de que todos son iguales es una de las más perniciosas para la democracia. Lo que hay que hacer es ser más exigentes con los políticos.
En estas segundas elecciones de Zapatero, había evidencias más que abrumadoras de que mentía y de que nos llevaba al desastre. Y se le volvió a votar.
La manipulación de esa idea es evidente: cuando gobierna la derecha, la alternativa es el PSOE. Cuando gobierna la izquierda, todos son iguales. El razonamiento chirría.
Teniendo en cuenta la herencia recibida por Aznar, demasiado bien lo hicieron para levantar a un país sumido en la ruina, a pesar de que, efectivamente, el modelo de crecimiento económico fuera cortoplacista.
Que inventen ahora éstos uno, a ver si son capaces de sacarnos del agujero con la misma rapidez. Aunque creo que esto es pedirle peras al olmo... :-P
saludos
Me refiero a cortoplacista -resultados en un breve espacio de tiempo- y de corta duración -insostenible a largo plazo-, evidentemente.
saludos
Tienes razón Nika.
Reconozco que acusar a Aznar de ese modelo insostenible (a largo plazo), habiendo recibido de Felipe González la herencia que todos recordamos, es notoriamente injusto. Aznar nos sacó del hoyo con rigor y adoptando medidas impopulares (aquel Decretazo, por ejemplo) que este irresponsable ahora le reprocha, cuando realmente no le quedó otro remedio entonces. Pero Zapatero es incapaz de adoptar cualquier medida rigurosa, necesaria o responsable, si eso empaña ese buenismo falso del que se cree investido.
Zapatero ha dilapidado una herencia inmejorable, como no la ha recibido ningún gobernante español desde principios del siglo XX y la ha dilapidado en el mayor ejercicio de estupidez, irresponsabilidad y cinismo que yo haya visto nunca. Ni creo que llegue a ver, porque no habría país que lo soportara.
Publicar un comentario