1-. He hecho el esfuerzo de leerme todo el artículo, pufff! ¿cómo puede ser que haya escrito 1617 palabras y no esté de acuerdo con nada de lo que ha escrito? O se lo mira él, o me lo miro yo, pero uno de los dos está muy equivocado.
2-. Supermaño en el 2001 era muy diferente a Supermaño en el 2008. Estoy seguro que Oroel 2001 también es diferente al de hace 7 años después. Yo entonces tomaba unas pastillas que ahora no tomo.Las tarifas en el 2001 bajaron ¿y? Los factores de ese año así lo determinarían. Por curiosidad, me he informado en internet de la evolución de estas tarifas los siguientes años: evidentemente subieron (como es económicamente lógico y natural). Podéis seguir con las semi-verdades que predisponen al incauto. La botella medio vacia o medio llena.
Por una vez te voy a dar la razón, en parte: el análisis es muy elemental y, por ello mismo, incurre en el feo vicio de la demagogia. Y yo, puesto que lo he colgado en mi blog, también. Son dos datos muy curiosos y llamativos pero sin ninguna significación económica real y que por tanto tampoco debieran tenerla política. Los hay mejores, los datos, más relevantes y significativos, más demostrativos de la situación real... Los he colgado a menudo. Pero no sé si tampoco te han convencido.
Un saludo.
Oroel
PD: tienes unas extensas respuestas al tema hidráulico que espero que, ya que no conseguirán que cambies de opinión, quizás hagan que no estés tan seguro de ella (si eres sincero contigo mismo)
Intento responderte en orden a tus estudiados comentarios:
Imagínate un río sobre el que fluye oro líquido ¿quién pone orden, qué experto tiene la razón? Reconozco que las aspiraciones aragonesas tienen un cariz incluso egoísta, pero legítimo.
Las obras del Pacto del Agua se están ejecutando, no a la velocidad que quieren los regantes, pero se están ejecutando. Pregúntenle a un condenado a muerte: “¿qué prefieres sentarte en nuestra silla o estar cuatro años más en prisión (un tiempo que también tendría que esperar hasta que decidieran sobre su ejecución)? La respuesta es evidente.
Dando por ciertas tus cifras (no tengo motivo para dudar de ellas), sinceramente al ritmo que crecen nuestras respectivas economías (la aragonesa y la valenciana), las veo desproporcionadas. Me explico, si Aragón gasta ahora 4000 hm3, en el año 2.100 o antes, como mínimo gastará el doble, así que ya podemos ser más eficientes y ahorradores porque creo que la reserva hídrica se quedará corta. Me siguen sin salir las cuentas. Ignoro el consumo actual del Levante pero por número de habitantes y actividad económica seguro que supera con creces nuestros 4000 hm3. A mi el hurto de 1100 Hm3 a repartir entre Valencia, Murcia y Almería me parecen comparativamente pequeñas cantidades. Y denominándolo “pequeña cantidad” no te estoy dando la razón, quiero poner de relieve que estaríamos creando la espita, la oportunidad en el futuro de aumentar esa cantidad (como la canción “todos queremos más”), por insuficiente. Creando malestar social, y pequeñas “guerras” entre pueblos que se habrán dejado engañar por los de siempre, POR LOS QUE BUSCAN LA RENTABILIDAD (y con esto contesto otra de tus explicaciones). El colmo de todo esto es que se enzarce el pueblo. Y las alusiones a este territorio en determinadas pancartas en el Levante son escalofriantes.
Repito, si es por rentabilidad, habría que crear una reserva hídrica para extensas áreas africanas, ávidas de desarrollo, los números serían más espectaculares que en Almería.
Dices: “no me he declarado trasvasista” (“tampoco anti-trasvasista”). Sin embargo corriges a los que creemos que es algo antinatural e injusto. Me desconciertas, llegados a este punto y con la cantidad de información que manejas deberías tener una opinión formada. Es muy importante para tus nietos.
Las épocas abundantes de caudal son lo que mantienen con vida a este y al resto de ríos. Los que no tienen estos ciclos abundantes están muertos o no son ríos.
Pienso que las demandas catalanas sobre el río son más lícitas que las valencianas.
No juzgaré a la ejemplar sociedad catalana del comportamiento egoísta y pecador de alguno de sus obispos.
Efectivamente, medioambientalmente me preocupa tanto el hurto valenciano como el aragonés, por ello estamos abocados a una mejor gestión del agua por parte de todos. Pero hasta la fecha no hemos sido nosotros los que hemos inventado el modelo “Benidorm”, y pienso que ese modelo ha tocado un techo y lo quieren prolongar con río que pasa a muchos kilómetros del paraíso de jubilados y guiris.
No das ninguna solución a los pocos jóvenes que “viven” en el campo de Belchite y resto de comarcas necesitadas de desarrollo agrícola o industrial, (insisto que el Pacto del Agua sigue su curso pese a la derogación del trasvase).
Respecto al GR99, el tramo Monzalbarba-Zaragoza se ha proyectado por la margen izquierda, es decir por Alfocea y los galachos de Juslibol. Es cierto que en la zona de los Galachos se prohibió la circulación ciclista (L.F. Rudi) y no se ha vuelto a recuperar. Es precisamente eso, la ciclabilidad de la ruta en su conjunto lo que estamos estudiando para poder realizarla desde Fontibre hasta el delta, ya que inicialmente creo que se ha pensado exclusivamente para senderistas.
Empezaré por lo más divertido. Las normas estúpidas están hechas para saltárselas. Es por eso que yo habré pasado por el Galacho montado en bici cerca de un centenar de veces. O quizás ya más. Sólo una vez los agentes de la Guardería Forestal me obligaron a desmontar... y volví a montarme tras el primer recodo del camino, por supuesto. Me cabrea que se dicten órdenes arbitrarias y estúpidas que no responden a ninguna razón objetiva, sino al capricho del funcionario de turno que decide aplicar su peculiar y personalísimo criterio, y que luego esas normas puedan permanecer durante décadas sin reconsiderarse a pesar de su inutilidad.
En un Estado de Derecho la Administración debe servir con objetividad los intereses generales. Y yo todavía no he podido averiguar qué interés general se protege prohibiendo el paso en bicicleta por el Galacho, cuando los propios agentes pasan con sus todoterrenos o se permite incluso pescar en ese espacio protegido. Incomprensible.
Respecto al resto de tus consideraciones, un poco decepcionantes por lo poco maduradas, te contestaré más adelante.
Atropellar un viandante no es noticia. Atropellar un ciclista si es noticia. Pudiera ser una razón de “autodefensa” lo que lleva a la prohibición de la práctica del ciclismo.
Ave Antonino Pío!, tan lamentable es la noticia del atropello de un peatón como de un ciclista. Espero con todas mis fuerzas que su divina figura no forme parte del grupúsculo sectario y arcaico que vierte sobre el (cada vez más numeroso) colectivo ciclista toda una serie de improperios y acusaciones más propias de personas poco viajadas e ignorantes que de personas inteligentes, con alta capacidad de entendimiento del mundo que le rodea. Estas últimas, valoran la alternativa ciclista como una solución (más) al acuciante problema de movilidad que soportamos en esta inmortal ciudad de Cesar Augusta, procurando de forma mayoritaria (salvando alguna deshonrosa excepción) respeto al resto de nuestros ciudadanos y fortaleza a nuestras musculosas piernas, preparadas para defender si fuera preciso su imperio. Si el Senado lo considera oportuno, no me importaría debatir sobre este asunto y convencer a Prefectos, Prétores y Senadores de la bondad de que estos soldados circulen con libertad por las vías del Imperio.
El problema de jugar con los nicks es que se pierde la referencia del interlocutor. Ahora bien, si eres peña, si eres sólido fundamento de la memoria de Orosia, entiendo que captaste la ironía de mi intervención. Mas, sino la captaste, si estás alejado en rango y entendimiento del paraninfo, si no habitas en el Olimpo, ni vives en los Campos de Marte ¿Cómo osas, mortal, a esperar algo de los dioses? Procura ser como la pulga que pica al pollino y con grandes saltos huye de su rabo,… no pidas que los dioses te miren.
[Naturalmente este párrafo ha sido un divertimiento, lo mismo que las anteriores intervenciones, al menos así lo espero] Un saludo afectuoso a hiperbaturrico.
Que Júpiter, Marte, Febo y toda la corte celestial conserve por muchos años tu afilada ironía, porque oculta tras ella suele esconderse la inteligencia.
Mi nombre es Julio Calvo, español, más joven que mi cuerpo, escéptico, de derechas y sin complejos. Milito en Vox, el único partido que hoy defiende mis ideas. Durante muchos años he mantenido la autoría del blog en el anonimato, pero creo que a estas alturas de la vida ya no hay por qué. La frase que más brota de mis labios últimamente es "¡nos estamos volviendo todos locos!".
“Renuncie todo el mundo a la revolución pacífica, que es una utopía; bendita la guerra.” Francisco Largo Caballero, todavía con estatua en la Castellana.
"Tras décadas de escolarización universal, los ciudadanos de los países desarollados, con Internet, están capacitados para decidir sobre las cuestiones de la actualidad de forma más atinada que sus líderes." David Seaton
“Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian”. Vincenzo Gioberti.
"Alguna vez, hasta el más inteligente se equiboca." Anónimo
"Los padres no son un ejemplo; son una advertencia." Begoña, madre de Mizar.
"La tragedia del siglo XX ha sido no haber podido comenzar experimentando las teorías de Karl Marx con ratas." Stanisław Lem
"Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender." Walter C. Sellar, humorista británico
"Si eres lo bastante inteligente para no hacer estupideces, no las hagas." Anónimo
"El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. El problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos." Fernando Savater
"El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización". Sigmund Freud
"La idiotez es una enfermedad extraordinaria: no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás." Voltaire
"Donde no hay justicia es peligroso tener razón." Quevedo
"No entres donde no puedas salir libremente." Mateo Alemán
"Al perro que tiene dinero se le llama señor perro." Proverbio árabe
"En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza." Confucio
"Es cierto que el poder corrompe. Pero mucho antes de corromper, agilipolla". Oroel
"A Rodríguez Zapatero el poder sólo puede corromperle." Oroel
"Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo." Abraham Lincoln
"Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione." William M. Ramsay
"Hay un mundo mejor, pero es carisimo." Les Luthiers
"Educación sexual: dar las gracias después de hacer el amor." Anónimo
"El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para descubrir la diferencia." Woody Allen
"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos." Freud
"Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo." Víctor Hugo
"Estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no". George W. Bush, Jr.
"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés". Adam Smith
"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación." Alejandro Dumas, Jr. (Y eso que no llegó a conocer la LOGSE...)
10 comentarios:
1-. He hecho el esfuerzo de leerme todo el artículo, pufff! ¿cómo puede ser que haya escrito 1617 palabras y no esté de acuerdo con nada de lo que ha escrito?
O se lo mira él, o me lo miro yo, pero uno de los dos está muy equivocado.
2-. Supermaño en el 2001 era muy diferente a Supermaño en el 2008.
Estoy seguro que Oroel 2001 también es diferente al de hace 7 años después. Yo entonces tomaba unas pastillas que ahora no tomo.Las tarifas en el 2001 bajaron ¿y? Los factores de ese año así lo determinarían.
Por curiosidad, me he informado en internet de la evolución de estas tarifas los siguientes años: evidentemente subieron (como es económicamente lógico y natural).
Podéis seguir con las semi-verdades que predisponen al incauto. La botella medio vacia o medio llena.
Por una vez te voy a dar la razón, en parte: el análisis es muy elemental y, por ello mismo, incurre en el feo vicio de la demagogia. Y yo, puesto que lo he colgado en mi blog, también. Son dos datos muy curiosos y llamativos pero sin ninguna significación económica real y que por tanto tampoco debieran tenerla política. Los hay mejores, los datos, más relevantes y significativos, más demostrativos de la situación real... Los he colgado a menudo. Pero no sé si tampoco te han convencido.
Un saludo.
Oroel
PD: tienes unas extensas respuestas al tema hidráulico que espero que, ya que no conseguirán que cambies de opinión, quizás hagan que no estés tan seguro de ella (si eres sincero contigo mismo)
Intento responderte en orden a tus estudiados comentarios:
Imagínate un río sobre el que fluye oro líquido ¿quién pone orden, qué experto tiene la razón? Reconozco que las aspiraciones aragonesas tienen un cariz incluso egoísta, pero legítimo.
Las obras del Pacto del Agua se están ejecutando, no a la velocidad que quieren los regantes, pero se están ejecutando. Pregúntenle a un condenado a muerte: “¿qué prefieres sentarte en nuestra silla o estar cuatro años más en prisión (un tiempo que también tendría que esperar hasta que decidieran sobre su ejecución)? La respuesta es evidente.
Dando por ciertas tus cifras (no tengo motivo para dudar de ellas), sinceramente al ritmo que crecen nuestras respectivas economías (la aragonesa y la valenciana), las veo desproporcionadas. Me explico, si Aragón gasta ahora 4000 hm3, en el año 2.100 o antes, como mínimo gastará el doble, así que ya podemos ser más eficientes y ahorradores porque creo que la reserva hídrica se quedará corta. Me siguen sin salir las cuentas. Ignoro el consumo actual del Levante pero por número de habitantes y actividad económica seguro que supera con creces nuestros 4000 hm3. A mi el hurto de 1100 Hm3 a repartir entre Valencia, Murcia y Almería me parecen comparativamente pequeñas cantidades. Y denominándolo “pequeña cantidad” no te estoy dando la razón, quiero poner de relieve que estaríamos creando la espita, la oportunidad en el futuro de aumentar esa cantidad (como la canción “todos queremos más”), por insuficiente. Creando malestar social, y pequeñas “guerras” entre pueblos que se habrán dejado engañar por los de siempre, POR LOS QUE BUSCAN LA RENTABILIDAD (y con esto contesto otra de tus explicaciones). El colmo de todo esto es que se enzarce el pueblo. Y las alusiones a este territorio en determinadas pancartas en el Levante son escalofriantes.
Repito, si es por rentabilidad, habría que crear una reserva hídrica para extensas áreas africanas, ávidas de desarrollo, los números serían más espectaculares que en Almería.
Dices: “no me he declarado trasvasista” (“tampoco anti-trasvasista”). Sin embargo corriges a los que creemos que es algo antinatural e injusto. Me desconciertas, llegados a este punto y con la cantidad de información que manejas deberías tener una opinión formada. Es muy importante para tus nietos.
Las épocas abundantes de caudal son lo que mantienen con vida a este y al resto de ríos. Los que no tienen estos ciclos abundantes están muertos o no son ríos.
Pienso que las demandas catalanas sobre el río son más lícitas que las valencianas.
No juzgaré a la ejemplar sociedad catalana del comportamiento egoísta y pecador de alguno de sus obispos.
Efectivamente, medioambientalmente me preocupa tanto el hurto valenciano como el aragonés, por ello estamos abocados a una mejor gestión del agua por parte de todos. Pero hasta la fecha no hemos sido nosotros los que hemos inventado el modelo “Benidorm”, y pienso que ese modelo ha tocado un techo y lo quieren prolongar con río que pasa a muchos kilómetros del paraíso de jubilados y guiris.
No das ninguna solución a los pocos jóvenes que “viven” en el campo de Belchite y resto de comarcas necesitadas de desarrollo agrícola o industrial, (insisto que el Pacto del Agua sigue su curso pese a la derogación del trasvase).
Respecto al GR99, el tramo Monzalbarba-Zaragoza se ha proyectado por la margen izquierda, es decir por Alfocea y los galachos de Juslibol. Es cierto que en la zona de los Galachos se prohibió la circulación ciclista (L.F. Rudi) y no se ha vuelto a recuperar. Es precisamente eso, la ciclabilidad de la ruta en su conjunto lo que estamos estudiando para poder realizarla desde Fontibre hasta el delta, ya que inicialmente creo que se ha pensado exclusivamente para senderistas.
Un saludo.
Lo siento, por error he duplicado mi comentario sobre el PHN.
A Supermaño:
Empezaré por lo más divertido. Las normas estúpidas están hechas para saltárselas. Es por eso que yo habré pasado por el Galacho montado en bici cerca de un centenar de veces. O quizás ya más. Sólo una vez los agentes de la Guardería Forestal me obligaron a desmontar... y volví a montarme tras el primer recodo del camino, por supuesto. Me cabrea que se dicten órdenes arbitrarias y estúpidas que no responden a ninguna razón objetiva, sino al capricho del funcionario de turno que decide aplicar su peculiar y personalísimo criterio, y que luego esas normas puedan permanecer durante décadas sin reconsiderarse a pesar de su inutilidad.
En un Estado de Derecho la Administración debe servir con objetividad los intereses generales. Y yo todavía no he podido averiguar qué interés general se protege prohibiendo el paso en bicicleta por el Galacho, cuando los propios agentes pasan con sus todoterrenos o se permite incluso pescar en ese espacio protegido. Incomprensible.
Respecto al resto de tus consideraciones, un poco decepcionantes por lo poco maduradas, te contestaré más adelante.
Un cordial saludo.
Oroel
A la atención de Oroel:
Atropellar un viandante no es noticia. Atropellar un ciclista si es noticia. Pudiera ser una razón de “autodefensa” lo que lleva a la prohibición de la práctica del ciclismo.
Un abrazo. Carlos56.
Ave Antonino Pío!,
tan lamentable es la noticia del atropello de un peatón como de un ciclista.
Espero con todas mis fuerzas que su divina figura no forme parte del grupúsculo sectario y arcaico que vierte sobre el (cada vez más numeroso) colectivo ciclista toda una serie de improperios y acusaciones más propias de personas poco viajadas e ignorantes que de personas inteligentes, con alta capacidad de entendimiento del mundo que le rodea. Estas últimas, valoran la alternativa ciclista como una solución (más) al acuciante problema de movilidad que soportamos en esta inmortal ciudad de Cesar Augusta, procurando de forma mayoritaria (salvando alguna deshonrosa excepción) respeto al resto de nuestros ciudadanos y fortaleza a nuestras musculosas piernas, preparadas para defender si fuera preciso su imperio.
Si el Senado lo considera oportuno, no me importaría debatir sobre este asunto y convencer a Prefectos, Prétores y Senadores de la bondad de que estos soldados circulen con libertad por las vías del Imperio.
Ave:
El problema de jugar con los nicks es que se pierde la referencia del interlocutor. Ahora bien, si eres peña, si eres sólido fundamento de la memoria de Orosia, entiendo que captaste la ironía de mi intervención. Mas, sino la captaste, si estás alejado en rango y entendimiento del paraninfo, si no habitas en el Olimpo, ni vives en los Campos de Marte ¿Cómo osas, mortal, a esperar algo de los dioses? Procura ser como la pulga que pica al pollino y con grandes saltos huye de su rabo,… no pidas que los dioses te miren.
[Naturalmente este párrafo ha sido un divertimiento, lo mismo que las anteriores intervenciones, al menos así lo espero]
Un saludo afectuoso a hiperbaturrico.
Que Júpiter, Marte, Febo y toda la corte celestial conserve por muchos años tu afilada ironía, porque oculta tras ella suele esconderse la inteligencia.
¿Mandeee...?
(Estais buenos, ambos)
Publicar un comentario