martes, septiembre 07, 2010

Para mearse en las bragas

Perdonen la ordinariez, pero yo me limito a reproducirla, para que conozcan de primera mano la finura y nivel argumental de esa filial del PSOE que se hace llamar sindicato.

La frase aparece en el vídeo que ha preparado el (supuesto) sindicato UGT para calentar la participación a la huelga convocada para el día 29 de septiembre en contra, presumiblemente, de las medidas del Gobierno. Se las recuerdo: retraso de la edad de jubilación, reducción del sueldo de los funcionarios, reducción de las indemnizaciones por despido, congelación de las pensiones, subida del IVA… Justo lo contrario de lo que Zapatero prometió hacer y del programa electoral con el que ganó las elecciones y fue investido presidente. Pero, insisto, sin solicitar una moción de confianza. Ni su dignidad ni su valor llegan a tanto.

Las medidas se anunciaron antes del verano y la huelga, insólitamente, se convoca para cuatro meses más tarde. Es claro que no se quiere hacer. Los sindicalistas convocados en Rodiezmo el pasado día 5 de septiembre (cuando por primera vez desde que es Secretario General del PSOE ha faltado Zapatero) gritaron “¡no la hagáis, no la hagáis!” en referencia a la huelga. Unos sindicalistas, observen, que ante esa reducción de derechos, la mayor a la que se haya atrevido cualquier gobierno en la etapa democrática, no desean hacer la huelga a uno de los “suyos”.

¿Es Zapatero de los suyos? Si nos referimos a los trabajadores, obreros o parados, es claro que no. Si nos referimos a los sindicalistas, es evidente que sí. PSOE y UGT son la misma cosa, la misma organización, y tienen los mismos objetivos, que no son la defensa de los trabajadores sino la lucha por el poder político y su aprovechamiento. Observen que Jesús Membrado, durante muchos años secretario general de UGT en Aragón, hoy es diputado por el PSOE en el Congreso. Es decir, ha votado a favor de unas medidas contra las que su sindicato de toda la vida ha convocado una huelga. ¿De no haber salido elegido diputado estaría ahora Membrado organizando la huelga? Seguro que si. ¡Qué hipocresía!

En el vídeo al que me refiero no aparece ni una sola referencia al Gobierno ni a su presidente, ni al PSOE. Parece que el objetivo sea básicamente el PP, al que de forma poco indisimulada parecen señalar como responsable de lo que está pasando.

Dos de las frases más antológicas y significativas del vídeo son las siguientes:

“Ya lo decía Manuel Fraga, el empresario con zapatos y el obrero con alpargatas”.

Y “me ha dicho que el PP nos va a sacar de esta crisis, vamos, para mearse en las bragas”.

Con esto dejan claro, creo, contra quien va dirigido, por si hubiera alguna duda.

Y en algún momento, el directivo, después de saludar al empleado, se limpia ostensiblemente la mano. Una sutileza que tira de espaldas.

Pero vean el vídeo, y si consiguen controlar la indignación, puede que hasta les resulte divertido. Humor grueso, desde luego.
.
.
Después de verlo, quizás no les parezcan descabelladas las descalificaciones que se le han dirigido. Se las merecen:


Yo no secundaré la huelga. No puedo apoyar con mi participación a unos sindicatos absolutamente vendidos al Gobierno, beneficiarios de subvenciones millonarias e instalados en la hipocresía, la mamandurria y, ahora, en el ridículo. Mi opinión sobre el Gobierno la expreso en este blog y la demostraré el día en que haya que votar. No necesito que me monten una huelga manipulada para ello, quienes luego además apoyarán al mismo Gobierno al que combaten de mentirijillas, con pocas ganas y menos convicción… porque es de los suyos.

Y es que además, a la vista del mensaje, UGT está demostrando tener muy poco respeto por la inteligencia de sus destinatarios (afortunadamente yo no me considero entre ellos). Por supuesto, mucho más respeto le merece, como no podría ser de otra manera, la mano que le da de comer. No son tontos.
.

lunes, septiembre 06, 2010

Trinidad Jiménez, Zapatero y Mohamed

.
Hay una foto, que a diferencia de otras no está trucada, de la entrevista que mantuvo en el 2001 Zapatero con Mohamed VI sin conocimiento ni aval de la diplomacia española. Es la que encabeza este comentario.

Era la época de la crisis de Perejil y Zapatero era el líder de la oposición. Aquella fue una primera e incipiente muestra de la larga sucesión de deslealtades que ha demostrado luego durante su mandato, a todos y a todo. Es una foto que supone el hundimiento, a mi juicio, de cualquier posibilidad de Trinidad Jiménez en Madrid. Porque Trinidad, como pueden ver, aparece en ella, sentada junto a los dos anteriores, sonriendo con la simpatía con que ella sabe hacerlo. Era en aquel entonces la responsable de Relaciones Exteriores del PSOE.

Si finalmente la candidata socialista en Madrid es ella, a Esperanza Aguirre le bastará ordenar la difusión de esta foto.
.

domingo, septiembre 05, 2010

Zapatero en Europa

Pasó la presidencia española ante la Unión Europea en el primer semestre de este año con más pena que gloria, sin que Zapatero desaprovechara ni una sola oportunidad de hacer el ridículo, y ahora nos vamos enterando de algunos detalles de sus comparecencias en el Parlamento Europeo.

Vean la réplica del eurodiputado Langen Werner a una intervención de Zapatero.

“Cuando dice que el modelo español es un modelo a seguir aquí, yo creo que Europa no se puede permitir un veinte por ciento de paro. Para que quede claro, ¿qué es lo bueno de este modelo español? ¿cómo ha reaccionado frente a la crisis?”
.


Este es el tipo, Zapatero, que nos representó en Europa.  Parece que lo calaron antes y mejor que nosotros. ¡Qué vergüenza!
.

sábado, septiembre 04, 2010

La jugada de Tomás Gómez

.
La jugada a la que me refiero no es la de Tomás Gómez. La jugada es la del PSOE con ese as en la manga que es Tomás Gómez.

Mis amigos del PP son unos ingenuos. Nunca aprenderán. Pero es que la ingenuidad es una de esas debilidades estratégicas de la derecha que yo señalaba hace poco. Están contentísimos y riéndose a mandíbula batiente con la rebelión de Tomás Gómez ante los designios de Zapatero para que Trinidad Jiménez (una simpática profesional, pero poco más) encabece la lista de Madrid en las próximas elecciones autonómicas.


Vale, de acuerdo, todos sabemos que un líder cuestionado ya no es un líder. Y hasta es posible que el ejemplo de Gómez aliente otras rebeliones como la de Asunción en Valencia. Pero, ¡ojo!, que el retorno de Antonio Asunción a la política activa en Valencia puede ser más peligroso para Camps que para Zapatero. E incluso puede ser el germen de una regeneración socialista que haga mucho más corta su inminente travesía del desierto (que en mi opinión, y por criterios de estricta justicia y de necesidad histórica, no debería ser menor de veinte años).

Pero hablábamos de Tomás Gómez. Posiblemente la rebelión de Gómez ha sido espontánea e incontrolada, ni previsible ni prevista, incluso molesta para los mandamases socialistas. Nunca es agradable comprobar que mandas menos de lo que pensabas y que un (supuesto) mindundi se te puede subir a las barbas. Pero nada impide readaptar la estrategia y aprovechar el cambio de situación. Cada crisis es una oportunidad.

De entrada, el PSOE está vendiendo las “primarias”, obligado por la tenacidad de Gómez, como una demostración de democracia interna. Nadie les cree, por supuesto. Pero ahí está el primer ejemplo del cambio de actitud, forzado e impuesto, pero una prueba de su adaptación a las circunstancias, en definitiva.

Y en segundo lugar, si nadie dudaba de la victoria de Esperanza Aguirre en Madrid, yo creía posible incluso la derrota sin paliativos del PSOE en esa comunidad, un auténtico hundimiento socialista que podría imponer casi unas elecciones anticipadas y el abandono precipitado de Zapatero. Madrid es hoy el núcleo más españolista de España, y por ello mismo el más agraviado y reticente ante las políticas de Zapatero. La derrota del PSOE en Madrid se preveía antológica. Tanto es así que incluso UPyD podría pasar a tener más de diez escaños en la asamblea madrileña, como consecuencia de la recogida de votos socialistas desencantados. Quien pensara, incluso sintiéndose de izquierdas, darle una patada en el culo a Zapatero, tenía indefectiblemente que votar a otro partido: IU o UPyD posiblemente, por su mayor afinidad ideológica. Hoy, si gana Tomás Gómez las primarias, y muy posiblemente suceda así, los tradicionales votantes socialistas pueden darle esa patada en el culo a Zapatero sin dejar de votar al PSOE.

Hasta mi amigo Humberto Vadillo, que es una persona inteligentísima, hizo un análisis precipitado (muy bien escrito, como él sabe hacerlo, pero precipitado):


(Hasta el título, querido Humberto, es equivocado)

Las mujeres son más largas para estas cosas:


“Y ninguno de ellos [Trini y Gómez] es conocido por oponerse a ninguna de las políticas más nefastas para este país que su partido ha protagonizado en los últimos años, desde la ruptura de todos los consensos básicos, empezando por el modelo territorial del Estado a la Política Antiterrorista. Ambos dos siempre han estado al lado de Zapatero, haciendo mutis por el foro o apoyando de forma entusiasta sus desatinos. Ni a Jiménez ni a Gómez se le conoce opinión discrepante sobre la política económica ejecutada por su jefe Zapatero. Ni la una ni el otro han dicho ni pío cuando Zapatero ha decidido romper el Pacto de Toledo (...) Ni el uno ni la otra han opinado nada en contra de las duplicidades del sistema público de salud (...) Ninguno de los dos ha alzado la voz contra la imposición de las lenguas co-oficiales en perjuicio de la lengua común; ninguno de los dos ha denunciado la vulneración del derecho a elegir que sufren los padres que no pueden educar a sus hijos en la lengua materna cuando esta es el castellano o español; ninguno de los dos ha denunciado que los Estatutos llamados de segunda generación son modificaciones de la Constitución por la puerta de atrás... (...) Ninguno de los dos ha denunciado la politización de la Justicia; o de los órganos de dirección de las Cajas de Ahorro. Ninguno de los dos quiere acabar con las duplicidades del conjunto de administraciones públicas, con el despilfarro, la ineficiencia y el derroche que eso representa. A ninguno se le ha escuchado pedir que se cumplan las leyes en todos sus extremos y se disuelvan los Ayuntamientos gobernados por ANV/Batasuna/ETA... A ninguno de ellos se le ha escuchado oposición alguna a un sistema electoral profundamente injusto que devalúa el voto de los ciudadanos siempre que estos no apoyen a los nacionalistas o a PP o PSOE”.


Tomás Gómez es hoy mismo, aunque estratégicamente se siga escenificando lo contrario, un hombre de Zapatero. Posiblemente lo haya sido siempre. Y si no lo era, hoy ya lo es. Nunca ha discrepado, como señala Rosa Díez, pero no era el elegido. Hoy sí lo es, aunque simulen que no. Es la esperanza socialista para mantener el voto descontento con Zapatero, aquel que estaba considerando dejar de votar al PSOE, abstenerse o votar a otras opciones. Para que la jugada salga bien, debe mantenerse la apariencia del desacuerdo, de la contrariedad por la presencia del personaje; fingir incomodidad ante su irrupción. Van a seguir haciéndolo, aunque el plazo hasta las elecciones es muy largo. Es por eso que creo que tarde o temprano se les verá la jugada.

Pero de momento, Tomás Gómez no es un grano en el culo de Zapatero, como algunos creen, sino un as en la manga.
.

viernes, septiembre 03, 2010

En el BOE de hoy

.
Era el mes de mayo y estas eran las noticias de esos días.


Poco después, Zapatero anunció un paquete de medidas de ajuste tremendamente impopulares, con las que se daba la vuelta a sí mismo y a su discurso como a un calcetín. Modificaba totalmente su programa, pero, eso sí, sin someterse a una moción de confianza. A tanto no alcanza su valor (ni su vergüenza).

Al parecer, y según cuenta Pilar Cernuda, Zapatero ha contado a alguno de sus colaboradores el contenido de aquella conversación con Obama. La cosa era más grave de lo que nos dijeron, aunque ya se podía intuir a raíz de la dureza de las decisiones adoptadas.

Escuchen el audio:


No parece que hayamos salido, ni mucho menos, de la crisis, ni se sabe cuando sucederá eso.

Estas eran las noticias de ayer:


Pero la cosa no debe estar tan mal, porque seguimos regalando dinero. Esto es lo que aparece en el Boletín Oficial del Estado de hoy mismo:

.
(Si no lo leen bien, pinchen sobre la imagen del BOE)

Este es el gobierno que tenemos.

Sin comentarios.
.

jueves, septiembre 02, 2010

Las ventajas estratégicas del socialismo

El socialismo español, que realmente no es socialismo ni nunca lo ha sido, tiene una serie de ventajas estratégicas evidentes sobre sus adversarios.

Una de ellas es el despiste ideológico de la derecha española. UCD en su momento y el PP ahora siempre han creído, en su ingenuidad, que tenían enfrente un partido de izquierdas. Y como tal lo han tratado, como un adversario ideológico, legitimado y doctrinalmente coherente; como un legítimo y cabal representante de los intereses de la clase obrera, defensor de una política igualitarista y redistribuidora, del mismo corte que la socialdemocracia europea. Error. Clamoroso error. Lo más parecido al socialismo español es el peronismo o los populismos iberoamericanos. El PSOE nunca ha sido un partido de izquierdas. Posiblemente ni siquiera sea un partido, sino una enorme y eficacísima máquina de poder.

Como tal maquinaria de poder se apoya, al igual que muchos partidos nacionalistas, devenidos en movimientos nacionales, en una amplia red de complicidades y relaciones sociales: sindicatos, asociaciones vecinales… La derecha nunca ha sabido establecer esa red social, fuertemente ideologizada y clientelar (o quizás más clientelar que ideologizada), sostenida a base de subvenciones. Pero la derecha ha sido tan torpe que cuando gobierna sigue manteniéndola y subvencionándola, sin advertir que está alimentando a la serpiente que le ha de picar. El PP frente a los sindicatos y asociaciones de izquierdas tiene un curioso y letal síndrome de Estocolmo. Por torpeza, por pusilanimidad… Quién sabe.

Para mi sorpresa, el socialismo español cree tener o se comporta como si creyera tener un plus de legitimidad sobre la derecha. Y ésta, más sorprendentemente aún, lo acepta. Siempre he pensado que la derecha española arrastra una mala conciencia por considerarse heredera del franquismo. Eso es algo que parece haber interiorizado, o asumido como un baldón inevitable, no sé si porque la Transición discurrió sin ruptura o por el absurdo complejo de que fuera la derecha de la época la que ganara la Guerra Civil, pero cuando pretende sacudirse esa etiqueta, el progresismo corre a recordárselo.

La derecha europea tiene una legitimidad histórica fuera de toda duda. No sólo su acervo ideológico -que realmente es el mismo que el de la derecha española- arranca de los fundadores del pensamiento liberal y de la independencia americana, que han configurado el mundo occidental que conocemos, sino que luchó con energía y de forma exitosa contra el nazismo y el comunismo. Si hoy Europa es un continente libre y próspero se debe a la derecha. Y de derechas fueron los padres fundadores de la Unión Europea. Por razones históricas, la derecha española no puede esgrimir esa legitimidad. Pero tampoco las nuevas generaciones han de avergonzarse eternamente de un pasado que no protagonizaron.

Pero decía que ese pretendido plus de legitimidad del socialismo español es para mí una sorpresa, porque la historia del PSOE, la antigua y la reciente, es una historia de ignominia y de vergüenza. Desde la ausencia de principios democráticos reconocida por Pablo Iglesias a su colaboración con la dictadura de Primo de Rivera; desde su alzamiento contra la República al matonismo de las juventudes socialistas o su participación -o complicidad- en el asesinato de Calvo Sotelo; desde los GAL al reiterado hundimiento de la economía cada vez que han gobernado. Y su traición, por último, a la Constitución del 78 protagonizada por Zapatero y argumentada por González. Y sin embargo, las nuevas generaciones socialistas se jactan de un pasado vergonzoso que han falseado y reinventado hasta la mitificación. Ni la derecha actual tiene que avergonzarse de un pasado que no protagonizó, ni el socialismo español tiene nada de qué presumir.

Pero la más evidente ventaja estratégica del pseudosocialismo hispano, que bajo la dirección de Zapatero ha alcanzado la cima de la perfección, es su absoluta falta de principios. Es por eso que el PSOE puede pactar en el País Vasco con el PP -y dejar de hacerlo cuando le interese- y con ERC en Cataluña. Es por eso, porque no sabe ni le importa qué es una Nación, por lo que puede defenderla (y acusar hipócritamente de antipatriotas a quienes le cuestionan) o socavarla. Puede defender, al menos retóricamente, el Estado autonómico, proponer el federalismo y dictar leyes y estatutos confederalistas… Puede decir que bajar impuestos es de izquierdas, o subirlos. Puede criticar el superávit de la época de Aznar, o presumir de él cuando gobierna. Todo es relativo, contingente, maleable… Sólo sus intereses, básicamente el mantenimiento del poder a cualquier precio y durante el mayor tiempo posible, son trascendentes. Enfrentarse, como hace la derecha, a un adversario sin principios y que no va a respetar las reglas del juego es un handicap evidente.

Y lógicamente, no el poder por el poder, sino para el enriquecimiento de la militancia y de sus familias (algo que resulta fácil de comprobar porque la riqueza es como el fuego: inocultable). Es por eso que la Administración, para ellos, no es un instrumento de gestión que el Estado pone a su servicio para desarrollar la acción política, sino un botín de guerra.

Quien tiene ventajas estratégicas es quien tiene más posibilidades de vencer. Esa es una obviedad. Y el disfrute del botín de guerra es el premio del vencedor.

No la responsabilidad de gobernar, sino el saqueo del vencido, que no es la derecha, sino el pueblo español.
.

martes, agosto 31, 2010

A la rica izquierda




Lo he escrito ya en alguna otra ocasión. La última batalla ideológica, que posiblemente será eterna -después de producido un imparable proceso de convergencia ideológica y asunción de postulados comunes- es la que confronta la Libertad con la Igualdad. Las diferencias ideológicas se han atenuado, pero esa que digo será la batalla que habrá que continuar luchando, eternamente, sin duda.

Yo, ni que decir tiene, estoy en el bando de la Libertad, porque creo que es el lado correcto de la vida. Porque la Libertad es el bien más preciado.

La Igualdad reclutará a los agraviados de la vida, que siempre los habrá, a los menos dotados, a los menos voluntariosos, a los débiles, pero también a aquellos que siendo inteligentes y capaces han sido injustamente tratados, a los que no han tenido oportunidades, a los que han sufrido enfermedad, reveses insuperables, a los menos afortunados... Siempre habrá gente alistada en un bando y otro.

También habrá agraviados en el bando de la Libertad (la vida no es fácil para nadie), pero éstos no están -no estamos- dispuestos a rendirse y a renunciar a ella, a la Libertad, a pesar de los reveses e injusticias de la vida.

Los que nos alistamos en el bando de la Libertad creemos también en la Responsabilidad, por que es exactamente lo mismo expresado con diferentes palabras, porque son las dos caras de la misma moneda. Sólo quien es libre puede ser responsable y sólo quien es responsable puede ser libre. Quizás por eso la palabra Libertad es tan hermosa como exigente. Tan terrible como bella.

Desde la Libertad asumimos sin reservas la protección de los desprotegidos y la igualdad de oportunidades. Y sabemos que todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Pero lo que hagan a partir de allí con su vida, con su dignidad y con sus derechos es cosa suya, de su libertad y de su responsabilidad individuales. El Estado o los poderes públicos no pueden asumir -privarnos de- nuestra responsabilidad. Nunca sacrificaremos la Libertad (y nuestra responsabilidad) por la Igualdad.

Fue Orwell quien desmanteló con una sola frase la falsa lucha de los igualitarios: “todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros”.



Y es que alcanzado el poder, quienes lo detentan dejan de ser iguales al resto. Cantan la Internacional con el puño en alto y dicen representar a la famélica legión desde la seguridad de su riqueza. Mentira, por supuesto. El igualitarismo desemboca inevitablemente en la hipocresía. O abdican de su ideología o de su posición o mantienen el discurso y el estatus alcanzado recurriendo a la hipocresía y al disimulo. Esta última opción es la más frecuente.

Lo dijo Orwell y lo hemos visto mil veces, especialmente en España: el indeseable de Carrillo, exiliado durante el franquismo, veraneando en las dachas de Ceaucescu, mientras sus correligionarios vivían en la clandestinidad o represaliados; Felipe González y su mansión de Tánger; María Teresa Fernández de la Vega inventándose un padre represaliado del franquismo que realmente fue un alto cargo (delegado de Trabajo en Zaragoza: ¡vaya represaliado!) del que ha heredado pisos y propiedades; Bermejo, rico de familia, gracias a su padre franquista y propietario de varias gasolineras; Bono, su hípica y sus propiedades inmobiliarias; Carme Chacón y su casa en Santo Domingo; Moratinos y su casita en la Dordoña francesa; Pajín y sus dos o tres sueldos; Blanco y su finca en Villanueva de Arosa en primera línea de costa, Zapatero, hijo de una familia burguesa, que no ha trabajado nunca... Representantes de la clase trabajadora, de los oficinistas, obreros, dependientas, parados, jubilados... dicen.




Habrá obreros, parados y jubilados que les voten. Son de los nuestros, dirán. ¿Son de los vuestros?, les preguntaremos. A mí, en su lugar, me resultaría difícil responder.

PD1.: Por cierto, observen en el vídeo la indisimulada incomodidad de Nicolás Redondo ante la compañía y desfachatez de esa cantamañanas. Su cara es todo un poema.

PD2.: Para mis lectores del otro lado del Atlántico, la “bella” señorita que canta la Internacional, puño en alto, es Leire Pajín, la Secretaria de Organización del Partido Socialista Obrero Español, la número tres en su organigrama. Tiene poco más de treinta años. Se ha hablado mucho en España de sus ingresos.

Los sueldos de Pajín

Leire Pajín: "No acumulamos sueldos, acumulamos responsabilidades"

“Todos somos iguales, pero...”
.

Número de visitas