viernes, abril 09, 2010

Gürtel

Los errores en los tiempos son más graves en política que en gramática. Winston Churchill

Hoy día es más importante -y quizás más difícil- saber lograr un buen titular que saber hacer un buen discurso. Oroel

Tengo para mí que lo más grave para el PP, o más dañino, del caso Gürtel, ya de por sí muy grave, puede ser una reacción equivocada (o lenta, o timorata, o percibida como insuficiente) frente a él.

Lo que más me desalienta e indigna de este asunto es que pueda retrasar o frustrar la alternativa, más urgente e inaplazable que nunca, a este gobierno demencial y sectario que está asolando España.





Parece claro que la trama Gürtel no ha tenido como objeto la financiación irregular del Partido Popular como lo fueron las tramas de Filesa, Malesa o Time Export en los tiempos en que gobernaba Felipe González. Aquello ya fue juzgado y algunos, quizás no todos, de sus responsables fueron juzgados, condenados y encarcelados. Poco más puede decirse de aquello, salvo recordar que el máximo implicado, José María Sala, fue recibido a la salida de prisión por José Montilla y que fue objeto de público reconocimiento, ovaciones incluidas, y rehabilitado por su partido y muy especialmente por Pasqal Maragall. En cuanto se cumplió el periodo de inhabilitación a que fue condenado de forma accesoria, se incorporó a la ejecutiva del PSC. Delinquió por el partido y ese sacrificio se reconoce y agradece. Curioso baremo para juzgar la corrupción.

Por otro lado, parece que también el Gobierno socialista ha contratado con las empresas implicadas en la red Gürtel sin que esos contratos hayan sido objeto de la investigación a que han sido sometidos los firmados con comunidades gobernadas por el PP. Pero ese es un detalle menor.


En cualquier caso, parece que ninguno de los dos grandes partidos están en disposición de lanzarse acusaciones el uno al otro. Para nuestra desgracia, en este aspecto concreto se neutralizan mutuamente. Quizás lo único resaltable es que en uno la corrupción es más extendida y difusa, y más personalizada por determinados “trincones” en el otro. Pero precisamente por ello mismo, debiera ser más fácil actuar en este segundo caso, que es el que afecta al PP. En el primer caso, la lucha contra la corrupción desmantelaría una extensa trama clientelar y disolvería gran parte de la base electoral, comprada con nuestro dinero a base de contratos de trabajo y subsidios. El PP no tiene por qué temer eso.

Pero quizás, como señalaba antes, el mayor daño que puede causar este caso al Partido Popular es la demostración de la falta de reflejos y de decisión de Rajoy, algo que ya se le viene atribuyendo de antiguo. La rápida reacción de Esperanza Aguirre, por el contraste que demuestra, incrementa esa percepción.




Rajoy es un parlamentario brillantísimo, pero nadie, o muy pocos, leemos los discursos hoy día. Sin embargo Rajoy no sabe lograr buenos titulares, como Esperanza Aguirre. Y es que los discursos son fruto del trabajo y la meditación, sin duda alguna meritorios, pero los titulares brillantes, rápidos y oportunos, los que dicen exactamente lo que la gente está esperando y deseando oír, son consecuencia de un don innato.

Un don que se conoce como olfato político.


.

miércoles, abril 07, 2010

La otra frase del día

"Las mujeres conducís bien..., pero raro". Gila
.

La frase del día

"Si consigues tener voz, tarde o temprano conseguirás tener los votos". Lorenzo Pastor Salarrullana
.

Un escenario posible

Como ya pueden imaginar, la sola eventualidad de que pudiera darse la situación que refleja el mapa que acompaña este artículo me pone los pelos de punta, y no precisamente por la extensión del color azul en el mapa de España, sino por la persistencia del rojo en Aragón.

Porque la situación que se genere en Aragón tras las próximas elecciones autonómicas puede ser endiablada, sujeta a todo tipo de pactos y combinaciones: seis partidos políticos con representación parlamentaria. ¿Se imaginan?

Estoy deseando que aparezcan encuestas más recientes sobre la intención de voto en Aragón, porque a día de hoy no sé qué pensar.

Las últimas encuestas que recuerdo, publicadas en diciembre del año pasado, apenas acusaban ningún desgaste del PSOE aragonés. Algo que a estas alturas y a la vista de los sondeos publicados en otros lugares me parece casi insólito. Creo que el PSOE sufrirá en Aragón una inevitable (y merecida) pérdida de votos. Entre otras cosas porque la más que probable candidata socialista es de una endeblez intelectual y política más que notable, y su trayectoria ofrece más ridículos que fracasos -algo seriamente contraindicado en política-, y ningún éxito. Además, la figura de Marcelino Iglesias, su principal mentor, está perdiendo lustre a marchas forzadas.

Quizás como consecuencia de la mayor efectividad de la oposición popular o porque por fin la prensa se ha percatado de que tras la fachada de las empresas públicas y comarcas puede estar fraguándose algo muy sórdido, blindado a cualquier tipo de escrutinio público, crecen las dudas sobre la gestión del equipo de gobierno formado por socialistas y aragonesistas. Lo que ya no puedo aventurar es si ese descenso electoral será muy acusado o no, si dejará al PSOE por encima del PP, empatado o por debajo. Y ese dato es importante porque es el que determinará en primer lugar quien pueda gobernar.

Pero hay un segundo factor a considerar. El PP en aquellas encuestas subía en votos y escaños, pero a costa del PAR, exclusivamente. Lo que no desgasta ni al PSOE en particular ni al bloque de izquierdas en su conjunto. Y ello podría suponer que aún ganando el PP, pudiera gobernar el PSOE con una coalición de izquierdas.

Anticipo, como apuntaban aquellas encuestas, un notable desgaste del PAR. No obstante, es improbable su desaparición. Su estructura territorial, montada a la sombra de las comarcas y de alguna empresa pública con un gran número de empleos generados en el medio rural, le permitirá mantener como poco la mitad de sus escaños, aunque desciendan sus expectativas en la capital aragonesa.

Y luego está UPyD. La existencia de este partido puede robarle algún voto al PP, pero, sobre todo, servir de recipiente alternativo a los que puedan perder el PSOE o el PAR. Por eso, no sería descabellado que UPyD obtuviera un escaño, incluso dos, por la circunscripción de Zaragoza. ¿Y con quién pactaría UPyD? Siendo una escisión del PSOE se entendería poco que luego pactara con ellos. Para ese viaje no harían falta alforjas. ¿Y con el PP? También rechina. Su presencia, que si se produce no deploraré, será un factor de incertidumbre más.

Vistas así las cosas, no sería raro que en Aragón volviera a haber un gobierno de izquierdas (¿incluso un pentapartito a la mallorquina?), junto con otra sola comunidad: Extremadura. En Andalucía, Asturias y Castilla-La Mancha huele ya a cambio electoral.

Y si tenemos en cuenta que la unión de los nacionalistas vascos, radicales y moderados, puede volver a dar el gobierno al PNV en las próximas elecciones (dentro de más de dos años) y que CiU va a ganar por goleada al PSC en las elecciones de después del verano, el mapa electoral puede quedar tal como he dibujado.

Algo preocupante si el próximo gobierno de la Nación cambia de signo, como espero y deseo. Nos pillaría, como ha sucedido a menudo, con el pie cambiado.

Es por eso vital que el PP aragonés acentúe su labor de oposición. Empresas públicas y comarcas: esa es la clave. Aunque a estas alturas ya deben saberlo. Espero.
.

martes, abril 06, 2010

La vida sigue igual

Miren qué cosas escribía yo el día de Navidad de 2006. Ha llovido desde entonces.


¿Verdad que parece que hubiera sido escrito ayer? Pues no, contra lo que pudiera parecer, no estamos igual sino bastante peor.

Me he puesto melancólico. Normal: el esfuerzo inútil genera melancolía.
..

Prodigalidad (III)

Opacidad (I)

¿A alguien le sorprendería que los ciudadanos pudiéramos pensar que nos están ocultando algo?

Sólo se oculta aquello que se teme mostrar en público.
.

Número de visitas