jueves, septiembre 06, 2007

Luciano Pavarotti è morto

Otro de los grandes que nos abandona.

Me ha emocionado muchas veces. Posiblemente el mejor intérprete de Turandot. Y de tantas otras.

martes, septiembre 04, 2007

Cuatro noticias de hoy

Se acabó lo que se daba

No se puede vivir eternamente del cuento. Problemas nuevos exigen soluciones nuevas. El ejercicio de la política requiere un esfuerzo de continua adaptación a las circunstancias cambiantes. La economía sigue su curso, las materias primas se encarecen, los países emergentes progresan y se convierten en competidores temibles, y todo ello exige una reacción. No la ha habido.

El Análisis: el Retorno de la Economía.

Zapatero ha estado mucho más preocupado por sus obsesiones particulares que del bienestar y necesidades de los ciudadanos. La Segunda República no es un ejemplo ni válido ni útil para nuestro tiempo, porque fue una pésima experiencia en su momento, y porque, aunque hubiera sido buena, resulta obsoleta y extemporánea para los problemas actuales. El Estatuto de Cataluña no es la respuesta tampoco a los problemas de los catalanes, sino que quizás lo hubiera sido la opción de menos estatuto. Ni la retirada de la estatua de Franco le ha resuelto ningún problema a ningún español. La ley antitabaco no ha hecho que se fume menos, ni el carnet por puntos, pasado el primer efecto disuasorio, ha disminuido el número de accidentes. Los inmigrantes han seguido llegando, engañados por el efecto llamada de las decisiones zapateriles.

Las hipotecas se han encarecido hasta niveles insoportables para muchas economías familiares. La vivienda, a pesar de la amenaza de recesión inmobiliaria, ha seguido aumentando su precio por encima de los ingresos y el poder adquisitivo general y la capacidad de ahorro han descendido drásticamente. Nos podemos encontrar, sin embargo, a partir de ahora, con el peor escenario posible, las viviendas en caída libre ante la falta de demanda, y las hipotecas desproporcionadamente altas para los ingresos familiares, muchas de ellas con la amenaza del paro. Es decir, con familias endeudadas para toda la vida y muy por encima del precio del bien hipotecado: una tentación para la insolvencia.

El precio de las viviendas se rebaja en Zaragoza porque no hay quién las venda

El Gobierno no ha tomado ninguna medida. Y las últimas alegrías irresponsables de Zapatero amenazan ahora el futuro de las pensiones.

Rajoy : "La herencia económica del PP se ha acabado, urge poner en marcha reformas"

Sube el paro en 57.958 personas en agosto y supera de nuevo los dos millones de desempleados

El paro aumenta en un 2,9% durante agosto

Mariano Rajoy lo ha dicho de forma precisa y escueta: “hoy se vive peor que en 2004”. Que cada ciudadano analice esta frase y juzgue si es verdad. Estoy convencido de que unos pocos viven mejor que entonces, pero para una gran mayoría de los españoles esa frase es lamentablemente cierta.

Hacer de la necesidad virtud

Una lectora nos recuerda en El Mundo de hoy, día 4 de septiembre, una promesa electoral de Zapatero, incumplida, como tantas otras. Esa misma promesa ha sido recordada por dos comentaristas políticos, Antonio Papell y Pilar Cernuda.

En un mítin celebrado en Torrejón de Ardoz el día 25 de febrero de 2004, Zapatero dijo,: “Jamás subiré las pensiones a las puertas de una campaña electoral. Eso nunca lo haré“. Sin embargo, estos días pasados y al parecer sin consultar a su ministro y vicepresidente para asuntos económicos, el sufrido y reiteradamente ninguneado Solbes, ha anunciado una inminente subida de las pensiones. Y es que Zapatero no ha habido nada, absolutamente nada, que no haya incumplido.

De momento las cuentas del Estado arrojan superávit. Aunque nadie sabe por cuanto tiempo. Porque parece que la recaudación por IVA empieza a flaquear como consecuencia de la retracción de la demanda. Pero respecto al superávit, lo que unos interpretan como rigor presupuestario, otros, especialmente la sufrida clase media española, lo interpreta como exceso de recaudación. El problema es que no se sabe si en próximos ejercicios será posible mantener todas las concesiones de Zapatero, decididas de forma tan alegre como irresponsable. Muy posiblemente está comprometiendo nuestras pensiones, las de los que actualmente cotizamos.

Pero esta subida de pensiones que ahora anuncia, ¿es generosidad o conciencia social? No, nada que eso, que nadie se engañe. Es, simple y llanamente, perentoria necesidad. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y los productos alimenticios básicos, que absorben el 60% o más de una pensión modesta, como lo son la mayoría de las pensiones españolas, van a experimentar una desproporcionada subida que en algunos casos pueden llegar al 20% o más. El pan ha subido ya en algunos sitios un 8% al acabar el mes de agosto, de la noche a la mañana. Los trabajadores y asalariados nos apretaremos el cinturón, donde quizás hayamos de hacer nuevos agujeros. Pero para los pensionistas va a ser una subida inasumible. La van a sentir incluso antes de que la subida de las pensiones se haga efectiva. Sin embargo, Zapatero la vende como si fuera fruto de su inmensa generosidad y sensibilidad social, cuando lo único que hace es tratar de anticiparse a lo que podría llegar a convertirse en un estallido social en el momento más inoportuno para él.

Por tanto, más vale que los pensionistas no se hagan ilusiones. La “generosa” subida de las pensiones nace ya amortizada, neutralizada por las inminentes subidas de los alimentos.

domingo, septiembre 02, 2007

¿Conocen la realidad?

Observen esta frase de Solbes, dicha al calor del debate sobre las deducciones fiscales al alquiler de viviendas. Al final sólo disfrutarán de esas deducciones los jóvenes.

Solbes: "La gente joven se emancipa alrededor de los 20 años"

Sobran más comentarios, salvo entonar un lamento por la mala suerte que tenemos de que sea esta gente la que nos gobierne.

La economía a pie de calle

Perdonen que me repita, pero es que estas cosas hay que repetirlas: resulta ser una constante histórica que cuando gobierna el socialismo (la pseudoprogresía más bien) el nivel de vida de la población en general y de los trabajadores en particular desciende.

Lo que no desciende, sino más bien al contrario, es el nivel de vida de los socialistas y de sus familias. Ellos se colocan todos, y muy bien. Las empresas públicas aragonesas son un ejemplo cercano.

Mientras tanto, el Gobierno afirma que la crisis de los mercados financieros sólo nos afecta indirectamente. Yo no sé si será como consecuencia de esa crisis internacional o será debido a causas endógenas, pero los españoles de a pie están percibiendo una crisis económica bastante preocupante, y de la que el Gobierno no parece haberse enterado.

En la calle sí que afecta

La deuda de las familias españolas supone ya el 115% de los ingresos de un año

La deuda de las familias españolas se sitúa ya en el techo europeo

El euribor sube la hipoteca 89 euros y la deuda de las familias se dispara al 115% de su renta

Solbes insiste: aquí no hay crisis

¿Por qué creen que cuando hablan de economía Zapatero, Solbes o de la Vega eluden hablar de todas estas cosas?

sábado, septiembre 01, 2007

Humor: un trabajo bien hecho.

Un amigo me manda esta foto.

Los obreros llegan, aparcan las furgoneta y tras unas horas de trabajo colocan los "pirulos" en la acera. Bolardos me dicen que se llaman. Les han quedado perfectos. Finalmente recogen y dan los últimos toques.



La pregunta es: ¿y cómo sacan ahora la furgoneta?

Número de visitas