lunes, enero 31, 2011

Nuestros errores colectivos: las comarcas

Hacer las cosas bien no garantiza el éxito. Pero hacerlas mal garantiza el fracaso.

Para cualquiera que repase nuestra historia reciente es evidente que hemos cometido muchos -demasiados- errores colectivos. Tantos que sería milagroso, salvo en un contexto especialmente favorable, que ahora estuviéramos en una situación desahogada. La crisis en la que nos hallamos y los problemas que nos aquejan no son casuales ni fortuitos, sino merecidos, consecuencia de nuestros errores. No estamos como estamos precisamente por una feliz concurrencia de aciertos, sino todo lo contrario.

Este de las comarcas no es ni mucho menos el mayor ni el más grave de nuestros errores colectivos, pero es uno que me toca de cerca, por aragonés, aunque creo que alguna otra comunidad autónoma también ha incurrido en esta estupidez colectiva.

Efectivamente, Aragón hace ya años acometió un proceso de descentralización interna con la comarcalización, de la que la primera referencia normativa que he hallado data nada menos que del gobierno de José Marco, socialista y presidente fugaz, que accedió a la presidencia de la Diputación General de Aragón por medio de una moción de censura y fue descabalgado por una sentencia judicial por la apropiación de un sillón (¡qué tiempos!)


La comarcalización en Aragón siempre disfrutó de un amplio consenso de todos los partidos políticos, aunque posiblemente no representaran ni la voluntad ni el deseo de sus bases ni del electorado, que, como es bien sabido, nunca son consultadas. Estoy convencido que un referéndum sobre el tema demostraría, posiblemente en esta cuestión más que en ninguna otra, la total falta de sintonía entre la sociedad aragonesa y sus representantes. Y es que estoy también convencido de que, al menos en Aragón y posiblemente en el conjunto de España, estamos muy poco y muy mal representados. ¿Quién nos representa en Aragón a los ciudadanos, no sé si muchos o pocos, que estamos en contra de las comarcas?


Una de las razones que se argumenta es el manido “principio de subsidiariedad”, con el que se pretende acercar la administración al ciudadano. Un principio que a mi juicio debe confrontarse con otros dos: el de eficiencia económica y el de la intromisión de intereses personales demasiado próximos.

Pero hay más, señor, no solo es que no se acerca la administración del Estado inexistente ya. Es que el peligro de corrupción se acrecienta en la medida en que el poder del Estado se transfiere, señor. Sepa que, como norma básica, se debe impedir que el administrador vea la cara al administrado. Se evitará así, mi estimado español, que este vea a un pariente o amigo al que le resultará difícil no beneficiar. ¿Dudáis de lo que digo?

En una época en que la información y las transferencias de capitales se producen de forma instantánea entre cualquier lugar del mundo, en que es más rápido viajar de Zaragoza a Madrid que a Benasque o Albarracín, en una época en que se transfieren parcelas de soberanía a entes supranacionales como la Unión Europea, donde las crisis financieras en Wall Street o los problemas económicos de Japón nos afectan directamente, el principio de subsidiariedad tiene un valor muy relativo. ¿Para qué queremos tener unas Cortes de Aragón, tan teóricamente cercanas, si el Gobierno de Aragón niega sistemáticamente la información que le requieren los diputados de la oposición?

La estructura de la administración autonómica aragonesa se encuentra plenamente desconcentrada (no confundir desconcentración con descentralización). Dispone de dos Delegaciones del Gobierno en Huesca y Teruel, de los Servicios Provinciales de cada uno de sus Departamentos en las tres provincias, de Oficinas Delegadas en las poblaciones más importantes (Calatayud, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Alcañiz, Calamocha, Fraga, Jaca y Barbastro) y de Oficinas Comarcales.

Con ese nivel de desconcentración, ¿qué papel, qué sentido tienen las comarcas? ¿Son necesarias?

Cuando se puso en marcha el proceso anticipé que se trataba de un proyecto de captación clientelar. No me equivoqué, pero sin duda me quedé muy corto.

Es difícil encontrar información fiable a pesar de la aparente (y sólo aparente) transparencia del Gobierno de Aragón. El coste de las comarcas, el porcentaje de personal contratado (discrecionalmente) respecto al personal funcionario (mediante oposición), los gastos en sedes, coches oficiales… todo eso permanece inaccesible al ciudadano.


El principal valedor de las comarcas es en Aragón el PAR, quien tiene en el medio rural su mayor cantera de votos. Y precisamente su condición de bisagra impide un pronunciamiento claro de los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP) en contra de las comarcas, a pesar de que la situación económica haría aconsejable y seguramente ineludible su desmantelamiento. Pero no es desdeñable su capacidad como nicho de colocación y fidelización de la militancia de quien gane las elecciones.

Me resulta especialmente preocupante que ni siquiera el PP se plantee la eliminación de las comarcas, arguyendo que se encuentra en el Estatuto de Autonomía (cuya reforma se aprobó en las Cortes pero nunca fue sometido al refrendo de los aragoneses), si bien preferiría, dicen, revisar el modelo comarcal y reducir su estructura, quitarle «carga política» y que sean entidades dedicadas estrictamente a prestar servicios a la población de sus respectivos territorios. Pero con la actual estructura desconcentrada de la Administración aragonesa, insisto ¿qué sentido tienen las comarcas?

Observen que incluso Felipe González propone, sin referirse a las comarcas ni al modelo específico de Aragón, por eliminar Administraciones redundantes.


Observen que él aboga por quedarnos con cuatro administraciones: local, autonómica, estatal y europea, suprimiendo las intermedias. No cita las comarcas, pero es evidente que se refiere también a ellas. Si las diputaciones son redundantes, qué no serán las comarcas.

Es por eso que, aunque nunca pensé que lo diría (quién me lo iba a decir a mí), estoy absolutamente de acuerdo con Felipe González (pero no creo que le hagan caso ni siquiera en su partido)

Ya se sabe que en esta tierra de María Santísima (me refiero a la del Pilar) las propuestas sensatas tienen muchas menos posibilidades de prosperar que las propuestas estúpidas.

¿Qué partido se atreverá a proponer un referéndum sobre las comarcas?
-

viernes, enero 28, 2011

Pabellón Puente. Zaragoza

.

La Expo y el Tribunal de Cuentas

La Expo (Zaragoza, 2008) siempre me pareció una catetada. Fui por compromiso un día y me aburrí. Nunca pude entender el entusiasmo que suscitaba en la gente (en determinada gente), salvo por el hecho evidente de que “hay gente pa tó”.

Uno de los argumentos con que se justifica y aún pondera aquella bendita Expo es porque permitió acometer o finalizar infraestructuras zaragozanas largo tiempo pendientes. Y es curioso que quienes más las valoran sean luego quienes menos las usan. Por el contrario, precisamente yo me encuentro en el grupo de esos ciudadanos que más las usamos, ciclistas y paseantes. Pero algo que siempre me ha resultado evidente es que esas infraestructuras hubieran podido hacerse con la cuarta parte del dinero que costó toda aquella parafernalia pretenciosa y vacua de que se les rodeó. Y muchas de ellas, incluso, han sido inútiles, innecesarias y sin demanda ciudadana ni uso posterior que las justifique.

Siempre imaginé, y lo dije, que la “postexpo” sería tan ruinosa como lo fue la de Sevilla en el 92. Y al final ha sido así, aunque la crisis haya servido de perfecta coartada para todos esos fracasos, que, se argumenta, sin ella hubieran sido éxitos. Y es que con la crisis les ha venido Dios a ver. Ya tienen excusa para su incompetencia.

Pero el problema es que aquel fiestorro fue un prodigio de improvisación, descontrol, gasto desproporcionado y opacidad de las cuentas públicas, como ahora acaba de demostrar el Informe del Tribunal de Cuentas, que se viene a sumar, en Aragón, al que recientemente se publicaba sobre las cuentas de la comunidad durante los años 2004 y 2005.

La secuencia de noticias y comentarios que ha suscitado es impresionante y preocupante:






Y cómo no, el alcalde y el vicealcalde de Zaragoza se defienden atacando:



Un comportamiento que demuestra un escaso talante democrático y una evidente falta de respeto institucional:


En definitiva, según el informe del Tribunal de Cuentas, aproximadamente la mitad de la deuda actual del Ayuntamiento está vinculada con la Exposición Internacional.

¿Alguien puede extrañarse de que estemos en crisis? Lo extraño sería que no lo estuviéramos.
.

miércoles, enero 26, 2011

La conjura de los necios

.
Ya en tiempos escribí un artículo con este título. Pero es que tiene una vigencia ilimitada.

La necedad se renueva, se multiplica, se amplía…

Saben todos ustedes en qué penosa situación económica nos hallamos, en donde todos los recursos debieran destinarse a la creación de riqueza, a infraestructuras y organización productiva, a asistencia social (cada día más perentoria) o, en lo posible, a amortizar la deuda que nos asfixia o pagar sus intereses.

Pues bien, lean esta noticia:


El consorcio para la candidatura de Zaragoza-Pirineos a los Juegos Olímpicos del 2022, presidido por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y del que la nueva vicepresidenta es Eva Almunia, próxima candidata a la presidencia del Gobierno de Aragón, es una colección de necios conjurados para arruinarnos y ridiculizarnos, que todavía no se han debido enterar de que estamos en crisis o a los que quizás ni les importe.

Por cierto, la sede de esos Juegos Olímpicos de Invierno todavía no se ha decidido. De hecho, la candidatura ganadora se proclamará en el verano de 2015.

De momento compiten China, España, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Chile.

Fíjense que no hay ni instalaciones ni sedes decididas, pero en breve habrá logo.


¿Ustedes creen que con casi cinco millones de parados, con más de un 40% de paro juvenil y con los comedores sociales saturados podemos estar encargando logotipos de candidaturas olímpicas a once años vista?
.

martes, enero 25, 2011

La mano en la caja

José Marco
José Marco fue un personaje peculiar que en su tiempo alcanzó cierta fama (bastante, en realidad) en Aragón. Llegó a ser presidente del gobierno autonómico.

Su gobierno, es cierto, fue breve y salpicado de escándalos. Llegó a presidente de la Diputación General de Aragón a mitad de legislatura, gracias a una moción de censura en la que fue apoyado por un diputado tránsfuga del PP. Sin embargo, ni siquiera llegó a concluir el mandato pues fue condenado por la apropiación de un sillón de la Diputación Provincial de Zaragoza, de la que había sido presidente con anterioridad, él, que siendo empresario de éxito, podría haberse comprado miles de ellos. Fue igualmente procesado por unas escuchas ilegales, a consecuencia de lo cual fue inhabilitado para el ejercicio de cargo público, aunque para entonces ya había sido expedientado por su partido y suspendido de militancia. Actualmente se dedica a sus negocios como propietario de una gran empresa aragonesa de transportes.

La historia del sillón siempre me recordó la condena de Al Capone por un delito menor, frente a los muchos que protagonizó en su vida, y de los que conseguía salir absuelto gracias a las artimañas legales de sus abogados y a la falta de pruebas.

Juan Alberto Belloch
Estos días ha surgido en la prensa aragonesa la noticia de otro de estos temas menores que demuestran la falta de respeto que llegan a tener ciertos políticos por el dinero público; falta de respeto que llega a la obscenidad.

Gracias a esa noticia nos hemos enterado de que Juan Alberto Belloch, el actual alcalde de Zaragoza y antiguo ministro de Justicia e Interior en el gobierno de Felipe González, ejerció en sus primeros años de profesión en la isla de la Gomera, islas Canarias, siendo nombrado años después hijo adoptivo de San Sebastián de la Gomera.

Pues bien, hace unos meses el equipo de fútbol de San Sebastián de la Gomera hubo de desplazarse a la Península a jugar un partido en Pinseque, pequeño municipio próximo a Zaragoza. Al parecer, para sufragar el viaje solicitó y obtuvo ayuda del alcalde zaragozano, que como consecuencia de su vinculación sentimental con aquella población canaria y el compromiso al que al parecer le obligaba su condición de hijo adoptivo, no dudó en “subvencionarle” con 3.738 euros procedentes del presupuesto municipal de Zaragoza.



Al parecer, según la oposición, no está claro que haya habido una solicitud oficial de subvención, una propuesta de pago, ni que ésta finalmente se hay sometido a la intervención municipal, haya tenido el visto bueno y haya sido formalmente aprobada. Es decir, la tramitación ha debido ser absolutamente ilegal.

Ante esto, Fernando Gimeno el vicealcalde de Zaragoza y consejero municipal de Presidencia, Economía y Hacienda, declaraba que “se trata de una propuesta más de la política basura que nos va a acompañar hasta las elecciones”.

En los mismos términos se ha expresado Belloch:



Que me perdone nuestro alcalde el escepticismo, pero ¿quién está haciendo realmente política basura? ¿Ustedes qué opinan?

Por cierto, estoy convencido de que aquel sillón que se apropió Marco y que le costó el puesto, debía ser más barato que lo que ahora se ha permitido regalar Belloch, con un dinero que no es suyo y por estrictos compromisos personales.

PD1.: Belloch no vive en Zaragoza, sino en Villanueva de Huerva, por lo que ni siquiera paga sus impuestos municipales en nuestra ciudad.


La trayectoria del personaje es coherente.
.

viernes, enero 21, 2011

Imbéciles

Sí, ya sé que escribo desde la indignación, pero es que mantener intacta la capacidad de indignarse es un signo de juventud. Y no me resigno a envejecer. Perderé vista, es inevitable, y pelo y vigor y otras cosas, pero no quiero perder la capacidad de indignarme cuando la situación lo requiera. Y lo requiere, ya lo creo.

Esta pedorrilla de la foto, a la que abraza Zapatero, es, pásmense, ministra. Tan bajo hemos caído. Hay quien dice que su meteórica carrera política -pues con treinta y pocos años ya ha sido diputada, secretaria de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaria de Organización del PSOE y ahora ministra de Sanidad- se debe a su sorprendente parecido con Felipe González. Si no, no se explica. No con su formación, experiencia e inteligencia, más bien escasitas todas ellas. Muy escasitas. Y como muestra un ejemplo, aunque hay más:

Leire Pajín: “Sólo faltaría que la ministra no pueda nombrar a quien le salga de los cojones”.

Estos días pasados ha sido noticia el uso por primera vez del pinganillo de la traducción simultánea en el Senado. Nuestros senadores, españoles todos, con dominio del idioma español, que aquí también llamamos castellano, necesitan traducción simultánea para entenderse.

Vean la defensa que esa muchacha, Leire Pajín, con un sueldo envidiable (y claramente inmerecido), hace de la necesidad o conveniencia de esa traducción simultánea. Una defensa que es todo un recital de demagogia y estupidez.


Uno de los argumentos más socorridos es el de la crisis económica: es inadmisible, se oye, que sólo la traducción simultánea de cada sesión del Senado cueste 12.000 euros, y especialmente en época de crisis. Pues no, oigan, la traducción podría salir gratis, y aún así seguiría siendo una estupidez, y no pequeña: una estupidez antológica, descomunal. Su coste le añade vileza.


Pero no es este el principal motivo de mi indignación de estos días. Esta muchacha que decimos, la ministra, ha incorporado a su ministerio a la nueva secretaria de Estado de Igualdad y antes ministra de lo mismo, Bibiana Aído, también con un currículum impresionante. Es evidente que entre las dos van a proporcionar grandes momentos de gloria e inspiración al género cómico español. Y su primera producción conjunta ha sido el orwelliano anteproyecto de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.

El texto es un ejercicio de totalitarismo surrealista, propio de una novela de ciencia ficción, que no hubiera superado ni el mismísimo Orwell y que sólo consigo entender si atribuimos a sus autoras una estupidez sin resquicios ni esperanza de recuperación o un deliberado propósito de desviar la atención, a cualquier precio, incluso a riesgo de hacer el ridículo, de la angustiosa situación económica que padecemos.



Su objetivo es "prevenir, eliminar y corregir toda forma de discriminación en los sectores público y privado". Han leído bien: privado. Pero sigamos leyendo: “queda prohibida toda conducta, acto, criterio o práctica” tipificada. Como señala Hermman Tertch: se prohíbe hasta el criterio. Y se invierte la carga de la prueba, algo radicalmente antidemocrático, que de nuevo demuestra la inanidad intelectual de las autoras y su nulo desconocimiento de los principios básicos en que se funda el Estado de Derecho: "Corresponderá a la parte demandada o a quien se impute la situación discriminatoria la aportación de una justificación objetiva y razonable". Ingeniería social, totalitarismo y estupidez en imbatible sinergia.

Pero fíjense qué detalle: no se impide la discriminación de los castellanohablantes. “La prohibición de discriminación por lengua excluye cualquier diferencia de trato por el uso del castellano…” La política de discriminación lingüística que practica la Generalitat de Cataluña se tolera -esta discriminación sí parece aceptable-.

No es lo peor esta España totalitaria y empobrecida que nos están diseñando, sino la España estúpida en que nos están obligando a vivir. Una España que parece, cada vez más, la conjura de los necios.

¿Es esta la España que queremos para nosotros y para nuestros hijos?
.

martes, enero 18, 2011

Qué dura es la memoria histórica

Aunque el tema ya ha perdido vigencia, me acaban de pasar el enlace. Merece la pena recordarlo.


.

sábado, enero 15, 2011

El espermiograma del abuelo


El doctor le pide una muestra de esperma a un hombre de 85 años como parte de su chequeo anual (aunque no tengo muy claro para qué).

El doctor le da un frasco y le dice: -Llévese este frasco a casa y tráigalo de regreso mañana con la muestra de esperma.

Al día siguiente el hombre vuelve al consultorio del doctor y le entrega el frasco, que se encontraba tan vacío y limpio como el día anterior.

El doctor le pregunta si tuvo algún problema y el hombre, con cara consternada, le explica:

-Bueno, doctor... Primero lo intenté con la mano derecha y no hubo forma. Después lo intenté con la izquierda y menos aún. Luego le pedí ayuda a mi esposa. Ello lo intentó con la derecha, con la izquierda, con la boca, primero sin su dentadura y luego con ella... Nada. Incluso llamamos a la vecina, que es mucho más joven. Lo intentó con las dos manos, bajo el brazo e incluso apretando con las rodillas. Y nada.

El doctor le escuchaba atónito.

-¡¡¡¿ Se lo pidió usted a su vecina?!!!

-Pues sí,- responde el hombre con tranquilidad, sin comprender la cara de asombro del doctor -pero ninguno pudimos abrir el frasco.
.

La Turma Salluitana

La pertenencia de los españoles a una comunidad nacional común es muy anterior a la reunificación de los Reyes Católicos. Y digo reunificación porque ya muchos siglos atrás los españoles formábamos una nación... O así nos han visto siempre desde fuera.

La pequeña ciudad ibera de Salduie (Salduvia en su denominación latinizada) ocupaba una pequeña parte de lo que hoy es el casco urbano de Zaragoza, en los alrededores de la desembocadura del río Huerva en el Ebro, entre La Seo y la Magdalena. No debía ser una población muy importante a pesar de su óptima situación geográfica a orillas del Ebro y junto a las desembocaduras del Huerva y del Gállego, puesto que Plinio, que es el único historiador romano que la cita, sólo se refiere a ella para localizar el solar sobre el que se fundó Caesar Augusta.

Posiblemente la topografía de la ciudad era muy diferente, encontrándose varios metros más abajo del nivel que hoy ocupa Zaragoza, pues todavía no se había producido la erosión de los montes de María de Huerva, que seguramente se han ido arrastrando a lo largo de los siglos hacia el Ebro a través del terreno ocupado por Zaragoza. Hay que recordar que en esa época tampoco existía el Delta del Ebro, muchos kilómetros aguas abajo. La ciudad se extendería por tanto al nivel del río, donde contaba con un embarcadero.

Ese puerto fluvial debió tener una cierta importancia económica y estratégica, y permitió, de hecho, el embarque de un pequeño escuadrón formado por treinta jinetes procedentes del valle medio del Ebro al que los romanos llamaron Turma Salluitana. Hablamos de los años 91 ó 92 antes de Cristo.

Ese escuadrón (o turma) participó en Italia en la llamada Guerra Social, en el curso de la cual intervino en la toma de la ciudad de Asculum (la actual ciudad de Áscoli). Como consecuencia de su valor, esos hombres fueron recompensados con la ciudadanía romana, diversas condecoraciones y... doble ración de grano.

El testimonio de la recompensa fue grabado en un bronce descubierto en Roma en el año 1908 que permitió conocer los nombres iberos de la época y el avance de la romanización en el valle medio del Ebro. Es el conocido bronce de Áscoli.
.
.
.
He aquí la trascripción de Guillermo Fatás en Historia de Zaragoza, 1. Salduie, ciudad ibérica, de Guillermo Fatás y Miguel Beltrán, Zaragoza, 1997, p. 55.

[C]n. Pompeius Sex. (f. imperator) virtutis caussa equites hispanos ceives [romanos fecit in cast]reis apud Ausculum a. d. XIV k. dec. ex lege Iulia.

Gneo Pompeyo, hijo de Sexto, imperator, según decisión del Consejo (de oficiales en campaña) y en virtud de la ley Julia, proclamó ciudadanos romanos a los jinetes hispanos a causa de su valor.

Estuvieron en el Consejo: Lucio Gelio, hijo de Lucio, de la tribu Tromentina; Gneo Octavio, hijo de Quinto, (…); Marco Cecilio, hijo de (…); Sergio Sulpicio, hijo de Cayo, de la tribu Aniense; Lucio Junio, hijo de Lucio, de la tribu Galeria; Quinto Minucio, hijo de Marco, de la tribu Terentina; Publio Atio, hijo de Publio, de la tribu Oufentina; Marco Manoleio, hijo de Marco (…) ; (…) hijo de (…), (…); Marco Emilio, hijo de Quinto, de la tribu Palatina; Gneo Cornelio, hijo de Gneo, de la tribu Palatina; Tito Anio, hijo de Tito, de la tribu Oufentina; Marco Aurelio, hijo de Marco, de la tribu Voltinia; Lucio Volumnio, hijo de Lucio, de la tribu Aniense; Lucio (…), hijo de (…), de la tribu Sucusana; Tito Pompeyo, hijo de Tito, de la tribu Cornelia; Cayo Rabirio, hijo de Cayo, de la tribu Galeria; Décimo Ebucio, hijo de Décimo, de la tribu Cornelia; Marco Tejedio, hijo de Marco, de la tribu Polia; Cayo Fundilio, hijo de Cayo, de la tribu Quirina; Marco Mayanio, hijo de Marco, de la tribu Sergia; Tito Acilio, hijo de Tito, de la tribu Velina; Gneo Opio, hijo de Gneo, de la tribu Velina; Quinto Petilio, hijo de Lucio, de la tribu Velina; Lucio Terencio, hijo de Aulo, de la tribu Velina; Tito Terencio hijo de Aulo, de la tribu Velina; Lucio Vetio, hijo de Lucio, de la tribu Velina; Cayo Fornasidio, hijo de Cayo, de la tribu Polia; Gneo Pompeyo, hijo de Gneo, de la tribu Clustumina; Sexto Pompeyo, hijo de Sexto, de la tribu Clustumina; Marco Hostilio, hijo de Marco, de la tribu Velina; Lucio Ebucio, hijo de Lucio, de la tribu Menenia; Quinto Hirtuleyo, hijo de Lucio, de la tribu Sergia; Lucio Junio, hijo de Quinto, de la tribu Lemonia; Quinto Rosidio, hijo de Quinto, de la tribu Quirina; Cayo Tarquicio, hijo de Lucio, de la tribu Falerna; Quinto Marcio, hijo de Lucio, de la tribu Papiria; Lucio Opimio, hijo de Quinto, de la tribu Horacia; Lucio Insteyo, hijo de Lucio, de la tribu Falerna; Tito Nonio, hijo de Tito, de la tribu Velina; Lucio Nonio, hijo de Tito, de la tribu Velina; Cayo Herio, hijo de Cayo, de la tribu Clustumina; Lucio Pomecio, hijo de Tito, de la tribu Quirina; Marco Lucanio, hijo de Marco, de la tribu Horacia; Lucio Sergio, hijo de Lucio, de la tribu Tromentina; Publio Pedanio, hijo de Publio, de la tribu Emilia; Cayo Letorio, hijo de Cayo, de la tribu Velina; Aulo Fulvio, hijo de Aulo, de la tribu Tromentina; Quinto Ampudio, hijo de Quinto, de la tribu Emilia; Lucio Minucio, hijo de Lucio, de la tribu Velina; Tiberio Veturio, hijo de Tiberio, de la tribu Velina; Gneo Busenio, hijo de Gneo, de la tribu Estelatina; Tito Pulieno, hijo deLucio, de la tribu Menenia; Manlio Ebucio, hijo de Manlio, de la tribu Polia; Publio Salvieno, hijo de Lucio, de la tribu Marcia; Lucio Otacilio, hijo de Lucio, de la tribu Pupinia.

Escuadrón Saluitano: Sanibelser, hijo de Adingibas; Ilurtibas, hijo de Bilustibas; Estopeles, hijo de Ordenas; Torsino, hijo de Austinco; Bagarense: Cacususin, hijo de Jadar; [..]licenses: – hijo de Sosimilus, -, hijo de -irsecei, -, hijo de -elgaun, -, hijo de -nespaiser; Ilerdenses: Quinto Otacilio, hijo de Suisetarten; Gneo Cornelio, hijo de Nesile; Publio Fabio, hijo de Enasagin; Begense: Turtumelis, hijo de Atanscer; Segienses: Sosinaden, hijo de Sosinase; Sosimilo, hijo de Sosinase; Urgidar, hijo de Luspanar; Gurtano, hijo de Biurno; Nalbeaden, hijo de Agerdo; Arranes, hijo de Arbiscar; Umargibas, hijo de Luspangibas; Ennegenses: Beles, hijo de Umarbeles; Turino, hijo de Adimbeles; Ordumeles, hijo de Burdo; Libenses: Bastugitas, hijo de Adimbeles; Umarillun, hijo de Tarbantu; Suconsenses: Belenes, hijo de Albenes; Atulo, hijo de Tautindals; Iluersense: Balciadin, hijo de Balcibilos.

Cn. Pompeius Sex. f. imperator virtutis caussa Turmam Salluitanam donavit in castreis apud Asculum cornuculo et Patella, torque, armilla, palereis et frumenium duplex

Gneo Pompeyo, hijo de Sexto, imperator, en su campamento junto a Ascoli, condecoró al Escuadrón Saluitano a causa de su valor con cornículo, patela, torques, armillas, faleras y lo recompensó con doble ración de grano.”

Hay varias observaciones interesantes:

Observen la letra F detrás de los nombres de los jinetes. Significa Filium, hijo. SANIBELSER ADINGIBAS F significa SANIBELSER hijo de ADINGIBAS.

Observen igualmente que los nombres de los ilerdenses (de la actual Lérida) ya eran romanos, a diferencia de los del resto de los jinetes, que eran iberos. Sin embargo sus padres seguían teniendo nombres iberos: Quinto Otacilio, hijo de Suisetarten; Gneo Cornelio, hijo de Nesile; Publio Fabio, hijo de Enasagin;

Y por último, no he conseguido la traducción exacta de la frase “equites hispanos ceives” que Fatás traduce simplemente por jinetes hispanos. No he hallado en ningún diccionario latino la palabra “ceives”. Esa frase ha sido traducida en algunos foros consultados por “jinetes hispanos libres”, quizás porque “ceive” en gallego significa libre. Pero no parece ser un término latino. No sé, por tanto, si la traducción es correcta.

Fíjense, que pertenecientes a distintas tribus tanto del actual territorio de Aragón como de Cataluña, aquellos remotísimos ancestros nuestros ya eran considerados por los extranjeros, todos ellos, hispanos, españoles.

Y tengo por seguro que cuando combatieron juntos, defendiéndose unos a otros, y juntos fueron condecorados, todos ellos se consideraron compatriotas. Lo eran.
.

jueves, enero 13, 2011

Pasarela de Manterola. Zaragoza

.

¿Quién dijo crisis?

Este señor es el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón.

Y esto es lo que decía en la tramitación de los presupuestos de su Departamento para el año 2010:


Pero, siendo insuficientes o no, los emplea en esto:


¿Qué titulación tendrá o qué conocimientos de agricultura?

¿Aparecerá por su puesto de trabajo?


Estaremos atentos a la publicación de las próximas listas electorales, para ver en cuál de ellas y en qué puesto aparece el nombre de esa asesora.

Una pista: el consejero es de un pequeño municipio próximo a Zaragoza llamado Ontinar del Saltz.
.

martes, enero 11, 2011

Vascos: la cuestión genética

La verdad es que hasta hace poco no había leído nada sobre el tema y me ha sorprendido mucho.

Sí había leído algo sobre las semejanzas lingüísticas entre el euskera y los dialectos bereberes, y también había oído algo sobre la similitud de los porcentajes, inusualmente altos, de Rh negativo en las poblaciones vasca y bereber. Pero no se me había pasado por la cabeza que pudieran estar emparentados, ni la forma en que hubieran podido estarlo.

Me han sorprendido las teorías que atribuyen la presencia de los vascos, diferentes genética y lingüísticamente de celtas e iberos, a la deserción en masa de no menos de veinte mil soldados cartagineses de origen norteafricano del ejército de Aníbal al cruzar los Pirineos en abril o mayo de 218 aC. Otros citan a Asdrúbal que partió más tarde en auxilio de Aníbal.

Ello situaría el origen de los vascos (barscunes, hombres de la montaña, en el idioma celta) en el Pirineo navarro, coincidiendo con las crónicas de los historiadores de la época, y efectivamente procedentes de una migración de bereberes (el avance de un ejército), documentada históricamente. Como curiosidad, hay quien señala que Zinedine Zidane, el famoso jugador de fútbol francés de origen norteafricano, sería un perfecto representante del fenotipo racial vasco.

Con toda seguridad, hubo muchas mujeres que acompañaron las tropas, lo que aseguraría una descendencia en pureza, pero no cabe duda de que entre los desertores debió haber una abrumadora mayoría de hombres que a su vez debieron tener una descendencia cruzada con las mujeres celtas de los pueblos que invadían. Sin embargo es mucho más probable que aseguraran su descendencia aquellos que desertaron con sus parejas, lo que unido al histórico aislamiento de las montañas y valles vascos habría permitido la pervivencia del prototipo racial hasta nuestros días.

Posiblemente esta teoría entrará en contradicción con la tradición historiográfica vasca que considera que precisamente los pobladores originales de la Península, anteriores a celtas e iberos, eran los antiguos vascones. En algún lugar he leído que mientras los celtas se asentaron en el actual territorio español hace 3.500 años, los vascos tendrían una antigüedad de 35.000 años, es decir serían descendientes directos del hombre de Cromagnon, sin haber experimentado ninguna migración, sino, al revés, habiendo sufrido una fuerte reducción de su antiquísima área de expansión. En contra de esta tesis se esgrime, creo que con cierta consistencia, la ausencia de restos arqueológicos vascones, a diferencia de los de celtas o iberos. En efecto, al parecer no hay restos de cerámica que den testimonio de un asentamiento continuado en el territorio de origen, ni inscripciones ni restos de poblaciones o castros ni enterramientos. De hecho, el mismo lauburu vasco no tendría un origen vascón, sino celta (el lábaro cántabro).

Igualmente, a favor de la tesis bereber se argumenta el hecho del carácter fuertemente agresivo, expansivo y dado a la rapiña de los antiguos vascones, tal y como reflejan los historiadores de la época. Ello indicaría que se trataba de un colectivo no asentado culturalmente en un territorio, con una economía productiva sujeta a la tierra y al ganado, sino recién llegado y por ello mismo necesitado de recursos que obtenían robándolos a los pobladores originales. La expansión vascona llegó desde la zona habitada por los iacetanos (en la actual Jaca) de origen celta (Iacca tiene la misma raíz que Iacco, Yago, Santiago) hasta el actual territorio del País Vasco, habitado por las tribus también celtas de los autrigones, caristios y várdulos.

Al parecer, y según indica Iñigo Arista, los vascones son el único grupo humano cuya localización varía de una crónica (de los antiguos historiadores romanos) a la siguiente, otro indicio más de que carecían de solares propios y de una infraestructura estable de supervivencia.

En el enlace de la larga y documentada exposición de Iñigo Arista pueden leer las respuestas que obtiene y la fuerte controversia que suscita el tema.


PD1.:

Si los mandos republicanos que en el año 1937 sufrieron la traición de las tropas vascas en el frente de Santander hubieran tenido conocimiento de esta teoría sobre el origen de los vascones, hubieran encontrado quizás una explicación y, en cualquier caso, una indudable similitud entre esa innoble defección de la que fueron víctimas y aquella deserción masiva sucedida veintidós siglos antes.

El informe de los comisarios políticos del PNV Víctor Lejarcegui e Iñaki Ugarte, redactado en Bayona el 4 de octubre de 1937, sobre aquellos hechos, sobre el que hay abundante información en Internet, documenta una de las páginas más vergonzosas y humillantes de la historia vasca.


PD2.:

Estoy convencido de que la genética no explica ni justifica la propensión de todo un pueblo a la deserción y a la deslealtad, puesto que a lo largo de la historia de España ha habido muchos vascos que se comportaron con una nobleza y valor heroicos.



PD3.:

.
.

¿Serán, efectivamente, bereberes?
.

lunes, enero 10, 2011

El Salario Mínimo Interprofesional en España

Un indicador de la equidad social de un país es el porcentaje de población que vive por debajo del conocido como “umbral de pobreza”, es decir aquella renta individual que no llega al 60% del salario medio de ese país.

Pues bien, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español es uno de los más bajos de Europa -excluyendo a los países del Este, cuyo nivel de vida es comparativamente mucho más bajo- y se encuentra claramente situado por debajo de ese umbral de pobreza. En la Europa de los 15, es decir de los países integrados antes de la última ampliación, sólo Portugal tiene un SMI inferior al nuestro.

El SMI en España es actualmente, tras la última subida, de 633,3 euros, aunque con 14 pagas anuales llegaría a una media mensual de 738,9 euros. Portugal cuenta con un SMI de 734,2 euros. Es decir, nuestro SMI es aproximadamente la mitad de los de Gran Bretaña o Francia.

Este valor tiene una gran importancia pues en base a él, aunque de forma indirecta a través del llamado Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), se calcula el umbral de ingresos a muchos efectos (ayudas para vivienda, becas, subsidios por desempleo, asistencia jurídica gratuita...)

Según el Consejo de Europa el SMI español es notoriamente injusto e insuficiente e incumple la Carta Social Europea ratificada por España en 1980 al situarse por debajo del umbral de pobreza. De hecho en 2010 ha caído hasta el 41,1% del Salario medio neto, situado en 1.681,49 euros anuales.

La importancia del SMI es muy relativa y varía en función del contexto socioeconómico. En una época de bonanza económica y abundancia de empleo el porcentaje de trabajadores que cobran el SMI es muy bajo, aunque aumenta si incluimos a las trabajadoras del hogar o a quienes trabajan a tiempo parcial. Por el contrario, en época de crisis y deterioro del mercado laboral, ese porcentaje de trabajadores afectados por el SMI se incrementa notablemente. Ello es congruente con el incremento de la inequidad social que detectan los distintos indicadores nacionales e internacionales y el aumento de la pobreza relativa bajo el mandato de Rodríguez Zapatero.


.
.
Debe señalarse, y es justo que se haga, el incremento del SMI producido bajo el gobierno de Zapatero, desde los 475,6 euros en 2004 a los 633,3 actuales. No obstante, es significativo que ese incremento se haya producido en la época de expansión, durante sus primeros años de mandato, cuando su importancia era más relativa, y que sin embargo en este segundo mandato y más concretamente desde 2007, cuando precisamente afecta a más población, haya vuelto a perder poder de compra y peso sobre el Salario Medio, alejándose del objetivo europeo de alcanzar el 60% de este último indicador.

La última subida del SMI, la que afecta a este año 2011 recién estrenado, ha sido del 1,3%, cuando el Índice de Precios al Consumo ha subido en diciembre de 2010 hasta el 2,9%, anticipando un sombrío panorama de estanflación (estancamiento económico e inflación). El IPC previsto para todo el 2011 es del 1,5%, con lo que incluso ante el supuesto de esas previsiones se cumplieran, que parece difícil, el Gobierno ya ha asumido que el SMI (insisto, claramente por debajo del umbral de pobreza) va a perder -debe perder- poder adquisitivo. Con las recientes subidas del gas, electricidad y carburantes es muy difícil que las previsiones del IPC se cumplan, lo que anticipa una pérdida de capacidad de compra mucho más grave aún.
.
A la hora de hacer balance de las políticas sociales del Gobierno, junto con ese supuesto incremento de las ayudas de las que tanto presume Zapatero, y que en realidad pagamos todos los españoles y no él, deberían analizarse también todas estas cuestiones. El sacrificio de la masa creciente de españoles cuyos sueldos se sitúan en el entorno del SMI es más que evidente. Se les condena directamente a la pobreza.

En fin, siempre he considerado que la Justicia es preferible a la Caridad, además de que está -al menos para mí- fuera de toda duda que si falta Justicia, la Caridad es siempre insuficiente.


PD1.: Zapatero explicó así la subida del SMI para este año:

"Es una diferencia sustancial [con los gobiernos de Aznar] del esfuerzo en favor de los sectores con más dificultades", expresó, para después congratularse de esta "seña de identidad" del Gobierno, comprometido con la "solidaridad y el apoyo social".

Por último, Zapatero quiso resaltar que el Gobierno aplica esta política de "solidaridad" con las rentas más bajas tanto en periodos de bonanza como de crisis. "En crisis (se aplica) de forma limitada, pero lo hacemos", subrayó, para concluir diciendo que supone un "buen testimonio" de la política social.

Sin comentarios.



De nuevo, sin comentarios.
.

domingo, enero 09, 2011

Pabellón Puente. Zaragoza

.
.

Sífilis por viruela

Hoy les traigo un tema que ha sido objeto de intensa controversia desde muy antiguo, y que no sé si los descubrimientos publicados este último año habrán dejado definitivamente zanjado.

Tras el Descubrimiento de América el intercambio de especies vegetales y animales desconocidas a un lado u otro del Atlántico fue intensísimo.

De Europa se llevaron a América los cereales clásicos que conocemos: trigo, cebada, avena, centeno y arroz, el olivo, numerosas hortalizas: lechugas, cebollas, espinacas, coles, zanahorias, espárragos, ajos..., café, caña de azúcar, cítricos, y animales: caballo, perro, gato, vaca, oveja, cabra y cerdo. Por el contrario, de América nos llegó la patata, el maíz, el tomate, las alubias o frijoles, el pimiento, la vainilla, el cacao, la chumbera, la pimienta, el tabaco... Solamente la llegada de la patata supuso toda una revolución demográfica en Europa al poder incrementar con su cultivo la cantidad de alimento producido por unidad de superficie.

Pero además de todos esos intercambios, también las enfermedades tuvieron una gran importancia, pues produjeron alteraciones demográficas más intensas que las causadas por la acción humana. Los europeos llevaron a América la viruela, que contribuyó de manera decisiva a la caída de la ciudad de Tenochtitlan (la antigua ciudad de México) y posiblemente fue la causa, junto con otras enfermedades, de la desaparición de enteros grupos étnicos como los temibles caribes.


Una curiosa polémica rodea el origen de la sífilis, sobre el que hay tres teorías:

La primera le otorga un origen americano, de donde sería traída ya en el primer viaje de vuelta de Colón por Martín Alonso Pinzón, quien estaría considerado como la primera víctima europea. De ser cierto, nuestro hombre debió ser muy diligente tanto en contagiarse como en difundirla, aunque murió muy pronto tras el viaje, en marzo de 1493, posiblemente antes de haber podido llegar a desarrollar la enfermedad y contagiarla. La causa de que se haya atribuido ese origen americano se debe a la coincidencia de fechas entre el Descubrimiento y la primera gran epidemia de sífilis de la que se tiene noticia. Fue en 1495, en el sitio de Nápoles por parte del rey francés Carlos VIII, donde, si esa teoría es cierta, los soldados españoles debieron infectar a las prostitutas francesas y éstas a sus tropas. De hecho, la declaración de la enfermedad obligó a levantar el sitio. De entonces proviene su nombre “morbus gállico” o mal francés, aunque en cada país se le dio el nombre del enemigo ocasional, atribuyéndosela. En Italia se la conocía como el “mal napolitano”. Otro nombre, de acuerdo con el origen que se le atribuye, es el de “mal de Indias”

Bernal Díaz del Castillo refiere en su obra numerosas muertes de soldados españoles durante la conquista de México aquejados del “mal de bubas”, nombre con el que también se conocía a la sífilis.

En mi artículo La historia española de la primera Pocahontas prometí escribir sobre Rodrigo Rangel, casualmente uno de esos soldados aquejados de sífilis, y cuyas desventuras me hicieron interesarme por el supuesto origen americano de la enfermedad. Vean, a modo de inciso, puesto que prometí contarlo, qué opinaba Hernán Cortés (y qué cuenta Díaz del Castillo) de Rodrigo Rangel:

“...Rodrigo Rangel [rogó] á Cortés (el cual Rangel muchas veces le he nombrado) que, pues no se habia hallado en la toma de Méjico ni en ningunas batallas con nosotros en toda la Nueva-España, que porque hubiese alguna fama dél, que le hiciese merced de le dar una capitania para ir á conquistar á los pueblos de los zapotecas (...); y como Cortés conocia al Rodrigo Rangel, que no era para dalle ningun cargo, á causa que estaba siempre doliente y con grandes dolores y bubas, y muy flaco y las zancas y piernas muy delgadas, y todo lleno de llagas, cuerpo y cabeza abierta, denegaba aquella entrada, diciendo que los indios zapotecas eran gente mala de domar por las grandes y altas sierras adonde están poblados (...); y como el Rangel era muy porfiado y de su tierra de Cortes, húbole de conceder lo que pedia; y segun después supimos, Cortés lo hubo por bueno embialle do se muriese, porque era de mala lengua”.

La segunda teoría sobre el origen de la sífilis, prácticamente descartada, supone que fueron los europeos los que la llevaron a América. El hecho de que se haya descartado se debe a que las prospecciones arqueológicas han permitido descubrir en los esqueletos americanos precolombinos abundantes deformaciones óseas que se consideran características de la sífilis. No obstante, hay otras enfermedades tropicales no venéreas también producidas por treponemas y que causan lesiones cutáneas y óseas que podrían confundirse: el pian, la pinta o el bejel.

Y por último, una tercera supone que hubo un origen común, y que mutaciones posteriores de la bacteria aumentaron su virulencia. De hecho, estudios recientes vendrían a demostrar que todas las variantes de trepanomatosis son una misma enfermedad con diferentes lesiones según el clima. Así, en las zonas templadas y secas, las lesiones se circunscriben a las zonas más húmedas del cuerpo: boca, axilas, ingles y genitales, mientras que en los trópicos se extienden por todo el cuerpo.


No obstante, un reciente estudio descarta la responsabilidad de Colón y sus hombres en el origen de la enfermedad, pues se han descubierto esqueletos medievales en Gran Bretaña que presentaban signos inequívocos, dicen, de la sífilis.


No sé si será cierto que eso acaba con la controversia o si aparecerán nuevas pruebas que vuelvan a complicar el problema o a despejarlo definitivamente.

Espero que el asunto les haya interesado tanto como a mí.

Mañana hablaremos de política.
.

Número de visitas