El disparate económico de la semana.
Por Roberto Centeno
El 86% de la información disponible en la web del gobierno autonómico de Cataluña no está disponible en castellano. Sólo una séptima parte de las páginas de internet de los departamentos del gobierno autonómico es accesible en español.
Todas las noches, antes de acostarse, Marcelino Iglesias se postra de hinojos ante San Pablo Iglesias, conocido patrón de los socialistas españoles, y le da las gracias por la oposición que le han deparado los cielos. Ningún político podría haber deseado una mejor. Tanto que a pesar de su legendaria inanidad intelectual y su acreditada falta de ideología y de escrúpulos no sólo se ha escapado crudo, sino fortalecido. ¿Cómo ha podido suceder?
Rajoy no puede permitirse un discurso complaciente. Su triunfo no ha sido, ni mucho menos, general, sino focalizado en extremo. Es cierto que el PSOE empieza a tener dos enormes agujeros electorales en Madrid y Valencia, pero que en ningún caso son ni tan graves ni tan grandes como los que tiene el PP en Cataluña y Andalucía.
Pues no, no se cumplieron las encuestas.
El PP y especialmente sus dirigentes habrían de hacer un ejercicio de realismo, y no dejarse cegar por las apariencias, ni, mucho menos, suscitar falsas expectativas entre sus electores. El PP ha perdido importantes municipios españoles, y eso no puede suceder habiendo ganado, como dicen, las elecciones.
Me acaban de pasar los resultados de una encuesta, cuyo origen no voy a citar, sobre intención de voto en las autonómicas de Aragón. Todo queda, más o menos, como está.
Todavía no sabemos cuál puede ser el resultado de las inminentes elecciones, pero algo se está moviendo; algo que quizás no se pueda parar.
Ha tardado en producirse, pero posiblemente el fenómeno no ha hecho sino empezar. Rosa Díez abandona el PSOE. Le seguirán más.
Una propuesta: copiar, pegar, rellenar los espacios para el nombre y enviar por correo electrónico al Parlamento Europeo. Así de fácil.
Me irrita ver la desvergüenza con que Rodríguez Zapatero acusa de desleal a Mariano Rajoy, cuando es él, el Presidente, el que ha traicionado todos los compromisos y faltado de forma reiterada a su palabra. No sé si Rajoy ha sabido darle la respuesta adecuada, pero creo que si se hubiera producido hubiéramos leído la reseña en algún medio de comunicación. Este es el discurso que yo haría si estuviera en la piel de Rajoy:
Cuando los historiadores repasen estos años recopilarán una colección de artículos imprescindibles para comprender la desigual lucha que se llevó a cabo en España entre la indignidad y la entereza. Cuando los españoles, desalentados, intuíamos que podría llegar a vencer la indignidad. Maite Pagazaurtundúa, Rosa Díez, Iñaki Ezquerra, Fernando Savater y algunos más fueron nuestros héroes.
Bastó, como decía ayer, que Conde Pumpido advirtiera sobre las posibles consecuencias de que Batasuna mostrara su apoyo a ANV, para que aquellos se apresuraran a declararlo. Hay que dejar claro quien manda.
Hace pocos días la Asociación de Fiscales reunida en asamblea solicitó la dimisión del Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido: 160 votos a favor de la dimisión y 2 en contra. ¿Está justificada esa petición?
Deseo fervientemente que el reciente sondeo del CIS se equivoque y que el PP se consolide como una verdadera alternativa, no sólo posible, sino necesaria. Nunca ha sido tan necesaria. Pero viendo las cosas desde Aragón, el panorama no puede ser más desalentador.
Es conocida la facilidad de Zapatero para crear su propia realidad virtual, al margen de los datos y de los hechos contrastados.
Diecinueve millones de españoles, trabajadores, pensionistas y parados, ganan menos de mil euros al mes. Ese es un dato que Rodríguez Zapatero sin duda conocía cuando no hace todavía un mes acudió a la Bolsa de Madrid para hacer un balance triunfal de la marcha de la economía. Pero evitó referirse a él.
Manuel Conthe ha empleado una metáfora particularmente cruel: las cucarachas. “Cuando se ve una, ha dicho, es que hay cientos”. Y lo ha dicho refiriéndose a la Oficina Económica de Presidencia. Con lo que se demuestra de nuevo que el rencor es una de las fuerzas -una de las más poderosas- que mueven el mundo.
El Gobierno planteó en su momento la eventual reforma de la Constitución y para ello solicitó al Consejo de Estado un dictamen sobre cuatro cuestiones en las que, al parecer, había un amplio consenso, además de aquellas otras que pudiera proponer o sugerir este órgano consultivo. También Rajoy planteó una vez públicamente la necesidad de reformar la Constitución, fundamentalmente con el propósito de reforzar el Estado antes de abordar nuevas reformas estatutarias.
Acabo de oír ese anuncio en la radio: “soluciones Biel”. Se me ha escapado una carcajada. Impresionante lo de este hombre.
Ofrezco aquí el enlace al blog de ¡Basta ya¡ que ofrece un extra añadido, un regalo: la conexión al blog de Rosa Díez.
Aunque Chunta ha acusado de manera obviamente preferente a su principal rival político, el PAR, y sin faltarle razón (más aún, posiblemente se queden cortos en sus denuncias por falta de datos) es evidente que el escándalo de las empresas públicas afecta también de forma directa al PSOE, principal socio del Gobierno de coalición.
El auto de la Sala especial, llamada del 61, del Tribunal Supremo ha desenmascarado al Gobierno. Para quienes persisten con evidente deshonestidad intelectual en mirar hacia otro lado o en negar la evidencia.
Una buena amiga me ha hecho llegar esta carta por correo. No la he visto publicada estos días, pero tampoco he tenido tiempo de revisar la prensa esta semana. Supongo que la carta es auténtica, y me parece extraordinariamente importante. Merece un lugar de honor en mi blog.
¿Talante? ¿qué talante?