domingo, mayo 20, 2012

Algo que yo vengo reclamando desde hace años

Siempre he creído que el verdadero éxito de ETA ha sido el exilio de cerca de 300.000 vascos que se sienten a la vez españoles y que han debido abandonar su tierra empujados por el miedo, la extorsión y las amenazas.

Sin ese exilio provocado por la violencia, los nacionalistas nunca hubieran gobernado el País Vasco y hoy las cosas serían muy diferentes. 

Pero al igual que los emigrantes gallegos, y sus hijos e incluso nietos, de los que muchos de estos últimos ni conocen Galicia ni van a ir a vivir jamás a ella, pueden votar sin sufrir las consecuencias de sus votos, de la misma forma los exiliados vascos en razón de la violencia que han sufrido deberían poder votar en su tierra. 

Y por fin, parece que eso va a ser realidad. 


Observen que los vascos exiliados a Latinoamérica, normalmente vinculados al mundo etarra, pueden votar, pero los exiliados a otras provincias españolas, no. Y es de justicia que puedan hacerlo. 


Poco a poco las cosas pueden empezar a cambiar a mejor. Esperemos.
.

6 comentarios:

  1. Me hace mucha gracia que los que defendéis que España debería ser más centralista y hasta suprimir las autonomías, toméis ahora por bandera este asunto... Aunque vivan en Andalucía, por ejemplo, ¿tan vital es que puedan votar en el País Vasco si total, España es una sola? Son españoles, no? Por cierto, que el dato de 200.000 o 300.000 está señalado un poco aleatoriamente, tal y como seexplica en este artículo http://www.malaprensa.com/2012/05/los-200000-o-300000-exiliados-vascos.html Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Alberto:

    O eres un ingenuo o pretendes que lo seamos los demás. España es una sola, cierto, pero dividida en circunscripciones electorales, como sabes. Y expulsar de una de ellas, la comunidad autónoma vasca, a varias decenas de miles de votantes de una tendencia (ya se contabilizarán cuando se elabore el censo de exiliados, no te preocupes) tiene las consecuencias que conoces. Pero parece que esa es la democracia que os gusta, aquella en la que se puede expulsar mediante la violencia a quienes piensan y votan diferente. Es un método fantásticamente efectivo, ¿no es cierto? Lo que pasa es que eso no es democracia, sino otra cosa. Y solo pasa en un pequeño rincón de Europa. Una anomalía que urge corregir.

    ResponderEliminar
  3. No está mal, en siete líneas, me ha llamado antidemócrata, que me
    gusta expulsar a la gente de su casa por métodos violentos... En fin.

    Tranquilo, que yo preocupado no estoy porque sé que las cuentas las
    harán bien, como las de los bancos, la del déficit, la de los
    impuestos, la de los sueldos de los políticos...

    Ya tenemos otro temita para desviar la atención un tiempo cuando todos
    sabemos que no van a hacer nada en este tema y si no, hablamos en, por ejemplo, un año. A ver quién no ha entendido nada, pero, no te preocupes, que yo no
    repartiré carnets de demócrata y llamará antidemocrático al que
    simplemente expresaba su perplejidad porque para lo que conviene
    España esté bien dividida en circunscripciones como usted las llama...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Hombre. Para lo que conviene, no. España está dividida en circunscripciones provinciales nos guste o no. Es un hecho. Y eso hace que el que se ha tenido que marchar de su lugar de residencia pierda el derecho a voto en las municipales y autonómicas. Es otro hecho.
    Y que ese hecho ha favorecido extraordinariamente la casi eterna mayoría nacionalista es una
    suposición muy fundada.

    ResponderEliminar
  5. Mucho nacionalismo, mucho Gibraltar, pero de lo de Bankia, ni mu.

    ResponderEliminar
  6. Hay otro que también falta aunque no se eche de menos. ¿Dónde está De Juana Chaos? ¿Nadie sabe donde está? ¿Nadie lo detiene? A muchos nos gustaría verlo entre rejas pero parece que está por encima del bien y del mal. La prensa tiene un poco de culpa, porqué no está este tema en titulares a diario. Es mucho más sangrante (precisamente) que cuando no encontraban a Roldán pero nadie quiere hacer de esto un escándalo mediático. Pero lo es.

    ResponderEliminar