Estimado Godino: ví pintadas reivindicativas, pocas, en el valle del Aspe. Pero también ví algo que me llamó la atención: carteles reivindicativos, sencillos y sin duda elaborados con pocos medios, pero que pueden retirarse sin dejar huella permanente. Y en Olorón, ni una pintada.
A la gente le gusta hablar mal de Francia y los franceses. Yo he visitado el país muchas veces y solopuedo explicar estos comentarios de una manera: ENVIDIA.
Ellos son Europa y nosotros somos otra cosa. Én algún momento de la Historia perdimos el tren.
A Daniel: esa es exactamente la sensación que me suscita Francia: envidia (junto con admiración). Saben vivir muy bien, son extraordinariamente razonables e inteligentes y desde luego no cometen ninguna de las estupideces y desmesuras a las que tan aficionados somos los españoles. El 11-M nunca hubiera provocado allí un vuelco electoral, ni casi en ningún otro país europeo, ni un Zapatero hubiera podido allí acabar una legislatura o en todo caso hubiera sido barrido en las urnas a los cuatro años. Allí sería ya un mal sueño.
Siempre vuelvo de Francia con una intensa sensación de envidia.
En relación al comportamiento político del pueblo francés y si es o no influenciable por hechos como el 11.M tengo mis reservas. La implicación en la guerra de Argelia primero y la indiferencia ante la súbita salida del país y la tragedia de los Pierds- Noirs, me hace pensar que ahí, como aquí todo es posible.
Como todos los años, voy al país vecino y también vuelvo con sensación de envidia. Este año pasamos por el Portalet..... ¡¡¡ que maravilla de paisaje !!!. No hay derecho que el Creador se quedara más tiempo allí que en España, podía haber hecho el reparto un poco mejor. Collarada
Como todos los años, voy al país vecino y también vuelvo con sensación de envidia. Este año pasamos por el Portalet..... ¡¡¡ que maravilla de paisaje !!!. No hay derecho que el Creador se quedara más tiempo allí que en España, podía haber hecho el reparto un poco mejor. Collarada
Es que el concepto de civismo, de respeto a los bienes públicos,al entorno,no tiene nada que ver lo que sucede en Francia con lo que acontece en los paises del arco mediterraneo como España,Italia o Grecia.
Soy Godino, cuidate la vista, porque si no viste pintadas en el Valle de Aspe, es que lo tienes muy mal.
ResponderEliminarUn compañero de trabajo que ha trabajado varios años en Alemania y Austria resumía la situación en una sola frase:
ResponderEliminar"En Europa, los bienes públicos son de todos. En España no son de nadie."
Estimado Godino: ví pintadas reivindicativas, pocas, en el valle del Aspe. Pero también ví algo que me llamó la atención: carteles reivindicativos, sencillos y sin duda elaborados con pocos medios, pero que pueden retirarse sin dejar huella permanente. Y en Olorón, ni una pintada.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA la gente le gusta hablar mal de Francia y los franceses. Yo he visitado el país muchas veces y solopuedo explicar estos comentarios de una manera: ENVIDIA.
ResponderEliminarEllos son Europa y nosotros somos otra cosa. Én algún momento de la Historia perdimos el tren.
Saludos
A Daniel: esa es exactamente la sensación que me suscita Francia: envidia (junto con admiración). Saben vivir muy bien, son extraordinariamente razonables e inteligentes y desde luego no cometen ninguna de las estupideces y desmesuras a las que tan aficionados somos los españoles. El 11-M nunca hubiera provocado allí un vuelco electoral, ni casi en ningún otro país europeo, ni un Zapatero hubiera podido allí acabar una legislatura o en todo caso hubiera sido barrido en las urnas a los cuatro años. Allí sería ya un mal sueño.
ResponderEliminarSiempre vuelvo de Francia con una intensa sensación de envidia.
Estimado Oroel:
ResponderEliminarMe alegro de que retomes tu actividad en el blog.
En relación al comportamiento político del pueblo francés y si es o no influenciable por hechos como el 11.M tengo mis reservas. La implicación en la guerra de Argelia primero y la indiferencia ante la súbita salida del país y la tragedia de los Pierds- Noirs, me hace pensar que ahí, como aquí todo es posible.
Un cordial saludo. Carlos56.
Me encanta esta población. Sobre todo el entorno del río.
ResponderEliminarComo todos los años, voy al país vecino y también vuelvo con sensación de envidia. Este año pasamos por el Portalet..... ¡¡¡ que maravilla de paisaje !!!. No hay derecho que el Creador se quedara más tiempo allí que en España, podía haber hecho el reparto un poco mejor. Collarada
ResponderEliminarComo todos los años, voy al país vecino y también vuelvo con sensación de envidia. Este año pasamos por el Portalet..... ¡¡¡ que maravilla de paisaje !!!. No hay derecho que el Creador se quedara más tiempo allí que en España, podía haber hecho el reparto un poco mejor. Collarada
ResponderEliminarEs que el concepto de civismo, de respeto a los bienes públicos,al entorno,no tiene nada que ver lo que sucede en Francia con lo que acontece en los paises del arco mediterraneo como España,Italia o Grecia.
ResponderEliminar