Hombre, Oroel, usted que se entera de todo y es el más informado, me sorprende que haga ese comentario de que la subida debía estar pactada antes de las elecciones. Pues claro que estaba pactada pero no se había ocultado, querido amigo. Cuando se subió a 300 kilómetros hora la velocidad del AVE ya se dijo que, de momento, no se subía el precio pero que en mayo de este año se tendrían que actualizar los precios. Si mira en la hemeroteca a usted que tanto le gusta hacerlo, lo comprobará. Un saludo.
Pues perdóneme, Dani, pero no creo que esta subida responda a ese incremento de velocidad. De todas formas, habré de comprobar eso que me dice.
De momento permítame que le copie un párrafo extractado de la noticia del Heraldo, cuyo enlace he puesto en mi artículo:
"Pero, además, es solo una primera subida, porque queda pendiente otra sin fecha, para adecuar el precio a una mayor velocidad. Renfe asegura que hasta ayer se pagaba como si circulara a 250 km/h, cuando hace un año alcanzó los 300. Si hoy mismo se hubiera aplicado ese segundo aumento que ya ha anunciado la compañía ferroviaria, el billete Zaragoza-Madrid costaría 57,6 euros, un 34% más. Sin embargo, esta última actualización puede tardar incluso un año, afirmó el director de Alta Velocidad de Renfe, Abelardo Carrillo."
Así pues, ¿todavía hay una segunda subida pendiente para adecuar el precio a la mayor velocidad? Lo dice el Heraldo, no yo.
Hombre, Oroel, usted que se entera de todo y es el más informado, me sorprende que haga ese comentario de que la subida debía estar pactada antes de las elecciones. Pues claro que estaba pactada pero no se había ocultado, querido amigo. Cuando se subió a 300 kilómetros hora la velocidad del AVE ya se dijo que, de momento, no se subía el precio pero que en mayo de este año se tendrían que actualizar los precios. Si mira en la hemeroteca a usted que tanto le gusta hacerlo, lo comprobará. Un saludo.
ResponderEliminarPues perdóneme, Dani, pero no creo que esta subida responda a ese incremento de velocidad. De todas formas, habré de comprobar eso que me dice.
ResponderEliminarDe momento permítame que le copie un párrafo extractado de la noticia del Heraldo, cuyo enlace he puesto en mi artículo:
"Pero, además, es solo una primera subida, porque queda pendiente otra sin fecha, para adecuar el precio a una mayor velocidad. Renfe asegura que hasta ayer se pagaba como si circulara a 250 km/h, cuando hace un año alcanzó los 300. Si hoy mismo se hubiera aplicado ese segundo aumento que ya ha anunciado la compañía ferroviaria, el billete Zaragoza-Madrid costaría 57,6 euros, un 34% más. Sin embargo, esta última actualización puede tardar incluso un año, afirmó el director de Alta Velocidad de Renfe, Abelardo Carrillo."
Así pues, ¿todavía hay una segunda subida pendiente para adecuar el precio a la mayor velocidad? Lo dice el Heraldo, no yo.
Un saludo.
Espera, espera... ¿pero la DGA tiene posición sobre algo...?
ResponderEliminarComo sigan tratando así a los clientes, alguna compañía de vuelos cortos recuperará la cuota de mercado que tenía, sin mayor esfuerzo.